El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó la firma de la llamada Ley CHIPS, que pretende impulsar la producción de semiconductores en territorio nacional mediante la inyección de fondos por hasta 52 mil millones de dólares.
La Ley de Ciencia y CHIPS (Creating Helpful Incentives to Produce Semiconductors) conforma un proyecto más amplio con fondos por hasta 280 mil millones de dólares para reforzar la competitividad de los Estados Unidos en el sector tecnológico, y hacer frente a la creciente amenaza de países como China y proteger al país de posibles disrupciones a la cadena de valor como lo ocurrido durante la pandemia por Covid-19.
“La Ley de Ciencia y CHIPS inspirará a toda una nueva generación de estadounidenses a responder esta pregunta: ¿Qué sigue? Es por eso que estoy seguro de que dentro de décadas, la gente recordará esta semana, con todo lo que hemos pasado y todo lo que hemos avanzado, que encontramos el momento en este punto de inflexión en la historia”, dijo Biden durante el acto oficial para la firma del documento.
El Ejecutivo destacó la importancia de impulsar la industria de semiconductores en los Estados Unidos, cuya participación en la fabricación global de este componente ha caído hasta menos de un 10 por ciento frente al 40 por ciento de hace 30 años.
La industria de semiconductores estadounidense, por su parte, ya anunció múltiples inversiones que buscarán aprovechar los subsidios otorgados por el gobierno para acelerar la producción de semiconductores, luego de haber advertido que frenarían la inversión si no se concretaba la aprobación de los fondos.
Según un comunicado de la Casa Blanca, ya se han registrado cerca de 50 mil millones de dólares en compromisos de inversión por parte de la industria. Entre estos compromisos, se incluye a Micron, que anunció el martes que planea realizar la inversión de 40 mil millones de dólares hacia 2029 para la producción de chips de memoria.
Se espera que tan sólo el anuncio de Micron permita crear hasta 40 mil empleos en la industria, e incrementar la participación de mercado del país en la producción de chips de memoria en hasta un 500 por ciento.
Te puede interesar: Británicos abandonan Netflix y Prime Video
“La legislación permitirá a Micron aumentar la producción nacional de memoria de menos del 2 hasta el 10 por ciento del mercado mundial en la próxima década, lo que hará que Estados Unidos sea el hogar de la fabricación e investigación y desarrollo de memoria más avanzado del mundo”, dijo el Presidente y CEO del fabricante, Sanjay Mehrotra.
Qualcomm y Global Foundries (GF) anunciaron también un acuerdo de ingresos para aumentar su reserva de capacidad de suministro global que cubre transceptores 5G y WiFi, para automotrices y conectividad IoT.
La Casa Blanca dijo que la asociación incluye 4.2 mil millones de dólares para la fabricación de chips en una expansión de las instalaciones de GF al norte del estado de Nueva York, mientras que Qualcomm anunció planes para aumentar la producción de chips en Estados Unidos hasta en un 50 por ciento durante los próximos cinco años.
En general, Biden indicó que se espera la creación de al menos un millón de empleos tan sólo en el área de la construcción durante los próximos seis años, relacionados con la instalación de las fábricas.
“Estados Unidos inventó el semiconductor, y esta ley lo trae de vuelta a casa. Es de nuestro interés económico y de nuestro interés de seguridad nacional hacerlo”, añadió.
Aunque ya se han anunciado las primeras inversiones para la instalación de plantas de fabricación, la ley tendría un mayor impacto hacia el largo plazo, al considerar el tiempo que se requiere para la instalación de una fábrica, así como la construcción de un ecosistema de proveedores (materiales, máquinas) y talento especializado para el impulso de la industria en los Estados Unidos.
Un estudio realizado por Boston Consulting Group y publicado por la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), estima que costaría entre 350 mil millones y 420 mil millones de dólares crear una cadena de suministro de semiconductores autosuficiente en el país norteamericano.