Comisión Europea presenta Ley de Chips para combatir escasez y recuperar liderazgo tecnológico

Este martes 8 de febrero, la Comisión Europea (CE) propuso la Ley Europea de Chips, un conjunto de medidas que apuntan a garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la Unión Europea en los semiconductores.

Relacionado: Ursula von der Leyen llama a aumentar la producción europea de chips 

Según la CE, la Ley Europea de Chips reforzará la competitividad y resiliencia de Europa y ayudará a lograr la transición digital y ecológica. Esta se basará en las organizaciones y redes de investigación y tecnología, así como los fabricantes de equipos con que cuenta Europa, y busca abordar sus principales debilidades.

Relacionado: Unión Europea lanzará una ley en busca de lograr la soberanía de chips 

El proyecto busca desarrollar un ecosistema de semiconductores próspero desde la investigación hasta la producción y una cadena de suministro resistente. Y se propone movilizar más de 43 mil millones de euros en inversiones públicas y privadas para responder rápidamente a cualquier interrupción de las cadenas de suministro para cumplir el objetivo de la Unión Europea (UE) de duplicar su cuota de mercado actual hasta el 20 por ciento en 2030.

EU chips2

La Ley Europea de Chips es el instrumento con que la UE busca disponer de las herramientas, habilidades y capacidades tecnológicas para avanzar en su objetivo de convertirse en un líder de semiconductores, más allá de la investigación y la tecnología en el diseño, la fabricación y el empaquetado de chips avanzados, para asegurar su suministro y reducir su dependencia frente a Asia.

Lee también: UE impulsa proyecto de microelectrónica para apoyar cadena de suministro de chips

Sus componentes principales son: 

  • La iniciativa Chips para Europa, la cual, a través de la empresa conjunta Key Digital Technologies, brindará 11 mil millones de euros para el despliegue de herramientas avanzadas de semiconductores. 
  • Un nuevo marco para garantizar la seguridad del suministro y atraer inversiones y capacidades de producción. Además de un Fondo de Chips para financiar empresas emergentes y un mecanismo de inversión de capital en chips en el marco de InvestEU
  • Un mecanismo de coordinación entre los Estados miembros y la Comisión Europea para controlar el suministro de semiconductores, estimar la demanda y anticipar la escasez, que supervisará la cadena de valor y evaluará y coordinará las acciones para abordar emergencias. 

“Estamos movilizando una financiación pública considerable que ya está atrayendo una inversión privada sustancial. Y estamos poniendo todo en marcha para asegurar la cadena de suministro y evitar futuras conmociones en nuestra economía como la que estamos viendo con la actual escasez de suministro de chips”, declaró el Comisario de Mercado Interior, Thierry Breton.

“El desarrollo y la producción de chips en Europa beneficiará a nuestros actores económicos en cadenas de valor clave y nos ayudará a alcanzar nuestros ambiciosos objetivos en los sectores de construcción, transporte, energía y digital”, complementó la Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura y Juventud, Mariya Gabriel.

Tras haber sido propuesta, ahora el Parlamento Europeo y los Estados miembros deberán debatir la Ley de Chips en el procedimiento legislativo ordinario. Y, si se adopta, el reglamento se aplicará directamente en toda la UE.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies