Congreso peruano aprobó ley para promover uso de la Inteligencia Artificial

El Pleno del Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial en favor del desarrollo económico y social.

En la sesión del jueves 25 de mayo, aprobó con una abrumadora mayoría de 104 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el PL 2775/2022, donde radica el dictamen, por lo que fue exonerado de una segunda votación.

El autor de la norma, José Cueto Aservi, del partido Renovación Popular, aseguró que la ley “constituye el primer paso que abre el camino hacia el desarrollo de un marco normativo para el tratamiento de la Inteligencia Artificial”.

Relacionado: Europa da los primeros pasos para regular Inteligencia Artificial y proteger derechos humanos

La “Comisión recoge la propuesta del congresista Cueto, lo cual permitirá que las regulaciones posteriores sean acordes a la naturaleza y el contexto en el que se implemente esta tecnología”, declaró la titular de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, Diana Gonzáles Delgado.

Uso de la IA centrado en el ser humano

Tal como consta en la iniciativa original, la finalidad de la ley es “promover el uso de la Inteligencia Artificial en el marco del proceso nacional de transformación digital privilegiando a la persona humana con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social en el país, en un entorno seguro que garantice su uso ético, sostenible, replicable y responsable”, a partir de seis principios:

  1. Seguridad supervisada 
  2. Enfoque de pluralidad de participantes
  3. Gobernanza de Internet 
  4. Sociedad digital 
  5. Desarrollo ético para una Inteligencia Artificial responsable 
  6. Privacidad de la Inteligencia Artificial

Gonzáles Delgado enfatizó que la legislación busca garantizar el respeto de los derechos humanos. Esto va en sintonía con otras normas que se preparan sobre la IA, como la europea.

La legisladora de Avanza País destacó que, pese al avance en su uso y aplicación —sobre todo en los últimos meses, con la difusión masiva de ChatGPT de OpenAI—, Perú “no cuenta con una ley que regule en específico el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial”, por lo que establecer una legislación que promueva su uso adecuado “representa una oportunidad sin precedentes, para el desarrollo socioeconómico del país”.