Claro quita a Movistar el liderazgo en la experiencia móvil de Colombia
En el estudio pasado de Opensignal, Telefónica encabezaba la calidad móvil, pero ahora sólo tiene el primer lugar en experiencia de video y latencia.
La filial de América Móvil, Claro, obtuvo los mejores puntajes en experiencia móvil para los usuarios, en términos de velocidad de subida y descarga de datos, así como en disponibilidad y cobertura 4G, aventajando a Movistar, la subsidiaria de Telefónica que estaba dominando meses atrás las mediciones de Opensignal.
Claro reportó un promedio de rapidez de descarga de 14.1 Mbps, superando a Tigo, de Millicom, que anteriormente tenía la red más veloz. En tercer puesto, Movistar registró una media de 11.6 Mbps, señala el último informe de la firma de investigación con base en datos de septiembre a noviembre de 2019.
En velocidad de carga, Telefónica mantenía los números más altos; sin embargo, ahora ocupa el segundo lugar de la métrica con 5.8 Mbps, sólo dos décimas debajo de Claro, mientras que Tigo tuvo 4.9 Mbps.
Movistar también descendió de la cabecera en disponibilidad 4G, ahora con una fiabilidad en 77.7 por ciento del tiempo, superado por la filial de América Móvil, que reportó un puntaje de 79 por ciento. En el tercer escaño, Tigo obtuvo 77.5 puntos.
La cobertura 4G es uno de los criterios que consiste en evaluar las señales móviles que reciben los consumidores en relación con sus ubicaciones. En un rango de 10 puntos, Claro alcanzó 5.6, Movistar 4.6 y Millicom 4.2.
Telefónica sigue ganando la experiencia de video y latencia, con 59.9 de 100 puntos y 57.9 milisegundos, respectivamente. Esto le da una ventaja a sus usuarios al consumir contenidos en línea, chatear y ejecutar juegos.
Aunque Tigo sólo se posicionó como líder en una categoría, resulta importante porque se trata de las aplicaciones de voz, un servicio cada vez más usado por los usuarios.
De acuerdo con Opensignal, todos los operadores mejoraron sus indicadores en esta medición, y podrán seguir aumentando la calidad y cobertura 4G de sus servicios con el espectro que adquirieron en la reciente subasta de espectro. Sin embargo, Movistar podría quedarse atrás, debido a que no obtuvo frecuencias.