Claro, Movistar, Entel y Bitel conectarán zonas rurales de Perú mediante ‘canon por cobertura’
A cambio de saldar parte del pago por uso del espectro radioeléctrico (canon anual), Claro, Movistar, Bitel y Entel elegirán una lista de localidades rurales desatendidas de Perú, en las cuales implementarán banda ancha móvil 4G en este año.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los operadores tienen hasta el 21 de enero para remitir una lista de poblados donde podrían implementar el servicio móvil.
Las empresas de telecomunicaciones podrán seleccionar los lugares de una clasificación elaborada por la dependencia. A finales del año pasado, el Ministerio publicó un inventario de localidades que carecen de cobertura de Internet móvil y de aquellas que sólo reciben conexión 2G.
Algunas de las zonas que podrán ser beneficiarias de conectividad se encuentran en los departamentos de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Ancash, Puno, La Libertad, Loreto, Huanuco, Lima, Junin, Amazonas, Cajamarca, Piura, Arequipa, San Martín, Ucayali, Tumbes, Moquegua, Pasco, Tacna, entre otros.
De acuerdo con el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, los operadores pueden cubrir hasta el 40 por ciento del pago anual que realizan por el uso de espectro mediante proyectos de conectividad rural.
También lee: Tres telcos se apuntan a la licitación de espectro de 2.3 GHz y AWS-3 en Perú
Este pago en especie está diseñado para propiciar que las inversiones de la industria se canalicen directamente en la infraestructura y en mejorar los servicios de Internet y telefonía que reciben los peruanos. Otros países, como Colombia y Brasil, también cuentan con este tipo de modelo de intercambio.
Carlos Aguirre, director general de Programas y Proyectos del Viceministerio de Comunicaciones del MTC, señaló que se espera que el número de localidades beneficiadas en 2022 sea mayor al registrado en 2021.En septiembre del año anterior, la institución reportó que el mecanismo de “canon por cobertura” permitiría implementar la tecnología 4G en 136 poblados rurales, conectando a más de 38 mil personas peruanas.