Canon por cobertura conectará por primera vez a casi 40 mil pobladores rurales en Perú

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los operadores móviles han comenzado la activación de antenas de telecomunicaciones en poblados que aún no cuentan con los servicios de voz y datos móviles en Perú.

De acuerdo con el MTC, este despliegue de infraestructura, que se realiza en el marco del régimen de canon por cobertura, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales al permitirles integrar las herramientas digitales en sus quehaceres cotidianos.

El canon por cobertura permite a los operadores destinar hasta el 40 por ciento del pago que deben realizar por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones para instalar antenas 4G en zonas desatendidas, es decir, aquellas donde no existe ningún tipo de servicio.

Te recomendamos: Internet para Todos aumentó 200% la conectividad móvil rural en Perú

El MTC informó que este mecanismo permitirá instalar infraestructura en 136 poblados rurales de 18 regiones de Perú, lo que implicará que más de 38 mil personas tendrán acceso por primera vez a los servicios de Internet y telefonía móvil.

Las regiones con un mayor número de localidades rurales beneficiarias con antenas 4G son: Cajamarca (21), Cusco (15) y Apurímac (15).

Lee también: La mitad de la población indígena de Perú no tiene acceso a servicios móviles 

El Director General de Programas y Proyectos en Comunicaciones, Luis Fernando Castellanos, informó que la inversión total por el régimen de canon de cobertura móvil en 2021 ascenderá a 74 millones de soles (18 millones de dólares), una cifra muy superior a los 3.13 millones (764 mil dólares) que se desembolsaron por el mismo concepto en 2020.

“La nueva metodología del cobro del canon genera incentivos para que los operadores móviles se comprometan a ejecutar directamente inversiones en zonas rurales. Se trata de una estrategia de colaboración entre el sector público y el privado que permitirá llegar a las zonas más alejadas”, concluyó Castellanos.

Comments are closed.