Claro lidera tres de cuatro servicios de telecomunicaciones en Brasil

Ler em português

Brasil tuvo un total de 342.6 millones de contratos de telecomunicaciones en marzo de 2022, según datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Sólo subieron las cifras de telefonía móvil, los demás servicios –banda ancha fija, TV de paga y telefonía fija– tuvieron una retracción frente a febrero.

Claro lidera el mercado en todos los servicios evaluados, con excepción de la telefonía móvil, en la que Vivo tiene la mayor participación de mercado.

Telefonía móvil

La Anatel registró 258.3 millones de accesos de telefonía móvil y 231.2 millones de accesos de banda ancha móvil. La mayor parte de los contratos son de pospago, con 138.6 millones, mientras que los accesos de prepago sumaron un total de 119.6 millones. Ambas modalidades tuvieron un incremento con relación al mes anterior.

4G fue responsable del 77.7 por ciento de los accesos, con 200.6 millones. 2G tuvo una caída en el número de accesos y tuvo una participación del 10.5 por ciento; 3G representó el 11 por ciento; y 5G-DSS en un 0.8 por ciento.

5G-DSS tuvo un total de mil 989 millones de accesos en marzo, la mayoría de las cuales son de Claro –884 mil. Vivo tuvo 739 mil accesos y TIM 366 mil.

Cerca del 97.3 por ciento de los accesos a telefonía móvil fueron de grandes empresas, con Vivo a la cabeza con el 33 por ciento del mercado, le siguió Claro con el 27.8 por ciento, TIM quedó en tercer lugar con el 20.3 por ciento y Oi con el 16.3 por ciento.

Banda ancha fija

Los accesos de banda ancha fija en marzo se situaron en 40.8 millones, registrando un pequeño descenso –0.7%– que se mantiene desde principios de año.

Es importante señalar que las cifras de enero y febrero de 2022 se actualizaron y, a pesar de mantener la disminución, se hizo menor a lo registrado inicialmente. En enero, el número de accesos fue de 41.4 millones; y en febrero, 41.1 millones.

La fibra se mantuvo como la tecnología más relevante, con el 64 por ciento de los accesos, y el resto se repartió entre cable coaxial, con el 22.3 por ciento; cable metálico, con 8.8 por ciento; la radio, con el 3.9 por ciento; y satélite, con el 0.7 por ciento.

Los pequeños proveedores (PPP, por sus siglas en portugués) fueron responsables por el 45.9 por ciento de los accesos, pero vale recordar que estos datos de la Anatel están sujetos a subregistro, ya que dependen de las informaciones enviadas por las empresas.

Claro tuvo la mayor participación de mercado, con un 23.9 por ciento. Vivo quedó en segundo lugar, con 15.5 por ciento, y Oi ocupó la tercera posición, con 12.6 por ciento.

TV de paga

Los accesos de TV de paga descendieron 1.2 por ciento respecto a febrero y totalizaron 15.6 millones de accesos, de los cuales 13.3 millones fueron estándar y 2.3 millones gratuitos vía satélite.

Además de la banda ancha fija, los accesos de TV de paga en enero y febrero se rectificaron y alcanzaron 15.9 millones y 15.8 millones, respectivamente.

La tecnología más relevante sigue siendo el satélite, responsable del 57.9 por ciento de los accesos; seguido del cable coaxial, con 33.7 por ciento; y fibra, con 8.4 por ciento. Los accesos vía cable metálico y radio no puntúan.

Claro continuó siendo la empresa con mayor participación de mercado, con un 42.9 por ciento. Sky ocupó el segundo lugar con un 28 por ciento y Oi el tercero con un 18.9 por ciento.

Telefonía fija

La telefonía fija tuvo un total de 27.9 millones de accesos, registrando una caída de 2.1 por ciento respecto al mes anterior. El modelo de autorización representó el 50.1 por ciento de los contratos y, el resto, es una concesión.

En el mercado, Claro es líder con una participación del 30.7 por ciento; seguido de Oi, con el 30.1 por ciento; y por Vivo, con un 26.2 por ciento.