Accesos de banda ancha fija en Brasil volvieron a caer en febrero

Ler em português

El mes de febrero de 2022 tuvo un total de 340.8 millones de contratos de telecomunicaciones, de acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). La cifra fue inferior a la de enero, cuando los contratos sumaron 341.3 millones.

Al igual que en enero, la mayor retracción la tuvo la banda ancha fija, impulsada por los pequeños proveedores (PPP, por sus siglas en portugués).

Telefonía móvil

Los accesos de telefonía móvil llegaron a 256.4 millones en febrero y la banda ancha móvil alcanzó 228.6 millones, ambos con un ligero incremento respecto al mes anterior.

La modalidad de pospago mantuvo su tendencia de crecimiento, alcanzando 137.4 millones de accesos, mientras que los planes de prepago continuaron cayendo, logrando 119 millones. En febrero, los planes de pospago representaron el 53.6 por ciento del total.

La tecnología 4G fue responsable del 77.4 por ciento de todos los accesos y el resto se repartió entre 3G, con el 11.1 por ciento, 2G, con el 10.8 por ciento y 5G-DSS, con el 0.7 por ciento.

Entre las empresas, el escenario se mantuvo prácticamente sin cambios, con Vivo liderando el mercado con un 33 por ciento, seguido de Claro, con un 27.8 por ciento, y TIM, con un 20.3 por ciento.

Banda ancha fija

En banda ancha fija, los accesos fueron de 40 millones, un descenso de casi un millón respecto al mes anterior, lo que supone una caída del 2.3 por ciento. Todas las tecnologías –cable coaxial, cable metálico, fibra, radio y satélite– disminuyeron los accesos.

En relación a la participación en el total, la fibra se quedó con el 62.9 por ciento. Le sigue el cable coaxial con un 22.8 por ciento; luego el cable metálico, con 9.5 por ciento; la radio, con un 4 por ciento; y, por último, el satélite, con un 0.8 por ciento.

La mayoría de los contratos (56%) son con grandes proveedores y el resto con PPPs, que tuvieron una retracción del 5.5 por ciento en los accesos. Las grandes empresas, en cambio, mantuvieron estables sus accesos.

Vale recordar que los datos de la Anatel sobre los pequeños proveedores están sujetos a subregistro, porque dependen de las informaciones enviadas por las empresas.

Claro lidera el mercado con una participación del 24.3 por ciento. Vivo ocupa el segundo lugar con el 15.8 por ciento y Oi tiene el 12.9 por ciento de los consumidores.

Televisión de paga

Los accesos de TV de paga alcanzaron 15.7 millones en febrero, con una retracción del 0.8 por ciento respecto a enero. Al igual que con la banda ancha fija, todas las tecnologías -cable coaxial, cable metálico, fibra, radio y satélite- mostraron una caída.

La tecnología más utilizada es la satelital, con el 58 por ciento de los contratos. En segundo lugar se ubica el cable coaxial, con una participación del 33.7 por ciento. La fibra fue responsable del 8.3 por ciento de los accesos; y el cable metálico y la radio no anotaron.

En el mercado, Claro tiene la mayor participación de clientes, con 42.9 por ciento; seguido de Sky, con un 27.9 por ciento; y por Oi, con un 20 por ciento.

Telefonía fija

Los accesos de telefonía fija se mantuvieron prácticamente estables, con una variación negativa del 0.06 por ciento. El modelo de autorización representó el 50.7 por ciento de los contratos y, el resto, es una concesión.

Claro lidera el mercado con 30.2 por ciento de participación de mercado. Oi ocupa el segundo lugar con 29.7 por ciento y Vivo ocupa la tercera posición con 25.9 por ciento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies