Accesos a banda ancha fija en Brasil cayeron en enero

Ler em portugués

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil dio a conocer el balance de los servicios de telecomunicaciones de enero, mostrando que el servicio móvil se mantuvo prácticamente estable frente a diciembre de 2021 y que el 5G-DSS sigue al alza, liderado por Claro. La banda ancha fija, por su parte, mostró una caída considerable, impulsada por los pequeños proveedores (PPP, por sus siglas en portugués).

La telefonía móvil registró 255.7 millones en enero de 2022, un 0.39 por ciento más que el mes anterior. La banda ancha móvil presentó 228.2 millones de accesos en el primer mes del año, mostrando un crecimiento del 0.44 por ciento.

El escenario de cuota de mercado se mantuvo, siendo Vivo el responsable del mayor número de accesos en telefonía móvil, con 84.2 millones. Le sigue Claro con 70.7 millones de visitas; TIM registró 52.1 millones; y Oi, 42.2 millones.

En la tecnología 5G-DSS, datos de la Anatel indican que los accesos alcanzaron 1.5 millones en enero, superando los 1.2 millones del mes anterior. Claro es la empresa con mayor número de accesos, con 666.9 mil; Vivo tiene 547.8 mil; y TIM, 316.9 mil.

Banda ancha fija

Los accesos de banda ancha fija descendieron un 2.89 por ciento respecto a diciembre pasado, el valor total fue de 40.2 millones de accesos. Los pequeños proveedores fueron los principales responsables de esta caída, con una retracción del 6.2 por ciento entre finales del año pasado y enero de 2022, al pasar de 19.3 millones a 18.1 millones de accesos.

Sin embargo, cabe señalar que los datos de la Anatel se refieren a información enviada por los proveedores de servicios y que están sujetos a subregistro. La tendencia, antes del resultado de enero, era de crecimiento de la participación de los PPPs.

Los grandes proveedores tuvieron una pequeña variación negativa del 0.45 por ciento, al pasar de 22.1 millones de accesos a 22 millones. Claro se mantuvo como líder del mercado, con 9.7 millones de accesos, seguido de Vivo, con 6.3 millones. Oi tuvo 5.1 millones de accesos y TIM, 691 mil.

Televisión de paga

La TV de paga continuó con la tendencia a la baja, pasando de 16 millones de accesos a 15.8 millones (considerando los servicios de satélite Estándar y Libre), una retracción de 1.25 por ciento entre diciembre y enero.

Entre las grandes empresas, Claro mantuvo el liderazgo en accesos con 6.8 millones; seguida de Sky, con 4.3 millones; Oi, con 3.19 millones; y Vivo, con 1.09 millones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies