Cisco anunció el Movimento CyberTech Brazil, una iniciativa para incentivar el desarrollo de la innovación para el sector de la ciberseguridad. Una de las acciones del movimiento es el lanzamiento del primer centro de innovación y experiencia en ciberseguridad del país, el Cisco Secure CyberHub, en alianza con la plataforma de innovación abierta Distrito.
El centro estará ubicado en las instalaciones de Distrito Fintech, en São Paulo. Según Cisco, el espacio permitirá probar escenarios de ataque y defensa, y recopilará información en tiempo real sobre ataques, respuesta a incidentes y soluciones tecnológicas para empresas, startups y gobierno.
CyberHub contará con tres entornos para experimentos: Red Room, que demostrará la anatomía de un ataque y los impactos del robo de datos; Blue Room, que simula el funcionamiento de las defensas; y Sala de Operaciones, donde se demostrarán soluciones, análisis de malware, simulaciones con orquestación de investigaciones de amenazas y automatización de respuestas.
El centro también contará con un espacio para la instalación de startups interesadas en desarrollar soluciones basadas en tecnología y API (interfaz de programación de aplicaciones) de seguridad, Cisco SecureX / DevNet. La expectativa es que el lugar ayude a promover la formación de profesionales, complementando la formación que ya ofrece la empresa.
“Cisco avanza en su objetivo de crear un ecosistema digital más conectado, innovador, inclusivo y, sobre todo, seguro. Tenemos mucha confianza en la importancia y calidad de las innovaciones generadas a partir de este Movimiento”, dijo Ricardo Mucci, country manager de Cisco Brasil.
Brasil Digital e Inclusivo
El CyberTech Movement y el CyberHub son parte del programa de aceleración digital de Cisco, Brasil Digital Inclusivo, lanzado en 2020. El proyecto ya ha capacitado a mil profesionales en Ciberseguridad a través del Programa CiberEducação. Otra iniciativa, Cisco Talos, publica estudios y alertas en tiempo real sobre amenazas digitales en todo el mundo.
Brasil sufrió más de 3.2 mil millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre de 2021, indican datos de Fortinet. El país es líder entre los países latinoamericanos.