El gobierno brasileño comenzará a ofrecer visas temporales y permisos de residencia a los llamados “nómadas digitales”: inmigrantes en Brasil que utilizan tecnologías de la información y de comunicación para realizar sus trabajos para empleadores extranjeros, de forma remota.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública publicó la resolución en el Diario Oficial este lunes 24 de enero.
Según el documento, la persona que desee el permiso de residencia debe presentar documentos como pasaporte, seguro médico y comprobante de condición de nómada digital. En principio, la autorización es hasta por un año, pudiendo renovarse por un periodo igual.
Para el Consejo Nacional de Inmigración, el objetivo de la medida es incentivar las actividades de los nómadas digitales en el país, ya que sus recursos ayudan a mover la economía local, incluido el turismo.
“La remuneración de los nómadas digitales viene del exterior y los recursos que traen estos inmigrantes mueven la economía nacional”, dice José Vicente Santini, secretario de Justicia de la Nación. “Este es un paso importante para que Brasil promueva uno de los modelos de trabajo más modernos”.
Con la regulación, Brasil se suma a otros países como Bermudas, Barbados, Croacia y Panamá, que ya emiten visas específicas para estos trabajadores. Costa Rica, por ejemplo, estima que cada nómada digital mueve 15 millones de colones por semestre en el país, equivalente a unos 23 mil 450 dólares.