Brasil publica estrategia de Inteligencia Artificial

Ler em portugues

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) publicó la Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial. El documento determina acciones para estimular la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones en Inteligencia Artificial (IA) en Brasil. Los planes implican, por ejemplo, facilitar el acceso a datos gubernamentales abiertos y desarrollar programas de alfabetización digital en todas las áreas de la educación y en todos los niveles.

El documento tiene el formato de ejes, con tres transversales (Legislación, regulación y uso ético; Gobernanza de la IA; y aspectos internacionales) y seis verticales (Educación; Mano de obra y formación; Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento; Aplicación en los sectores productivos, Aplicación en el sector público; y Seguridad pública).

Para cada uno de estos ejes existen estrategias específicas, como el desarrollo de técnicas para identificar y tratar el riesgo de sesgo algorítmico; facilitar el acceso a datos gubernamentales abiertos; crear un observatorio de IA en Brasil; desarrollar un programa de alfabetización digital en todas las áreas de la educación y en todos los niveles de educación; estimular la retención de talento especializado en TIC en Brasil e implementar recursos de IA en al menos 12 servicios públicos federales para 2022.

La Estrategia no detalla cómo se implementarán las medidas.

Según Paulo Alvim, secretario de Emprendimiento e Innovación del MCTI, la relevancia y amplitud de los impactos de la IA ha llevado a varios países a desarrollar políticas o planes para abordar el tema.

Para establecer las pautas en Brasil, se realizó una encuesta con especialistas, utilizando un cuestionario cualitativo. Al mismo tiempo, se realizó una Consulta Pública entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, que generó alrededor de mil aportes a la cartera, comentó el secretario.

Para el Ministro Marcos Pontes, la publicación es la realización de un sueño. “Desde la transición, he estado hablando del desarrollo de estas tecnologías”, recordó. “Empezamos buscando licitaciones para la creación de ocho centros de Inteligencia Artificial en el país, de los que ya vamos a entregar los cuatro primeros”. Y destacó que el documento es un gran paso para Brasil, ya que la tecnología es fundamental para el desarrollo de otros.