El Ministerio de Comunicaciones (MCom) de Brasil anunció que se encuentra en la fase final de la primera etapa de Norte Conectado, programa que lleva una red troncal a través de cables subfluviales para la región.
Según el MCom, Infovia 00 tiene un 97 por ciento de avance y las empresas del Operador Neutro –Aquamar, BRDigital, CTE Telecom, ICOM Telecom, Radiante, SEA Telecom, Simplex Informática, Vivo y Wirelink– deberían asumir el trabajo en los próximos días. “También se han completado las conexiones de la red urbana en algunas de las ciudades. La entrega ahora depende del cumplimiento de esta etapa y la emisión de las licencias ambientales”, dijo el ministerio.
Hasta el momento, se han invertido 76.9 millones de reales y se instalaron 705 km de cables en el cauce del río Amazonas, que conectarán la ciudad de Macapá, en Amapá, con Alenquer, en Pará. El Ministerio estima que casi un millón de personas se beneficiarán de esta primera etapa del Norte Conectado.
Relacionado: Lanzan cable óptico para la Infovía 00
“Además de llevar acceso a internet a ciudades con poca o ninguna conectividad, esta iniciativa tiene un impacto ambiental muy bajo, ya que estamos construyendo una red subfluvial que integrará a las principales comunidades sin talar ningún árbol”, dijo la Secretaria de Telecomunicaciones, Nathalia Lobo.
El proyecto fue aprobado por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), que evaluó los posibles impactos ambientales y autorizó las licencias de la iniciativa.
En la reunión de la Junta Directiva de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) realizada la semana pasada, el consejero Moisés Moreira explicó el proyecto. Infovia 00 es prácticamente completada por la Red Nacional de Educación e Investigación (RNP) e Infovia 07 fue realizada por el Ejército Brasileño.
“Infovia 01 tendrá el cable lanzado en el próximo semestre con fondos del saldo remanente de los 700 MHz, que está en EAD, y el resto –Infovias 02, 03, 04, 05, 06 y 08– lo ejecutará EAF con los fondos provenientes de la subasta 5G”, comentó.
Norte Conectado conectará 58 ciudades de Acre, Amapá, Amazonas, Rondônia y Roraima con 12 mil km de cables ópticos subfluviales, beneficiando a 10 millones de personas con acceso a Internet y servicios como educación a distancia, telemedicina y trabajo remoto.
“Se espera que el proyecto apalanque el desarrollo económico de la región y fortalezca las políticas públicas en educación, salud, seguridad, defensa y poder judicial”, según el MCom.