El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sancionó este lunes 27 de junio la Ley que implementa el Sistema Electrónico de Registros Públicos (SERP) y moderniza el servicio notarial en el país.
Según el gobierno brasileño, la aprobación hace posible que los ciudadanos accedan a los registros públicos a través de Internet de manera más rápida.
La norma es resultado de la Medida Provisional No. 1.085/2021, elaborada por la Secretaría de Economía en diálogo con otros órganos del gobierno federal, representantes del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) y asociaciones representativas de entidades del sistema registral y del sector privado.
A través de SERP, los actos y transacciones jurídicas serán registrados y consultados electrónicamente, lo que permitirá atender a los usuarios notariales a través de un celular o una computadora, por ejemplo.
Esto hará que el servicio sea más ágil y eficiente, ya que los ciudadanos no se verán obligados a acceder a los servicios de firma presencial y transitar por diferentes registros para obtener información y emitir certificados.
Recomendamos: Entra en vigor ley que limita impuestos a telecomunicaciones en Brasil
La expectativa es mejorar los servicios para la población, con la modernización del entorno empresarial, la reducción de costos y plazos y la reducción de las restricciones crediticias. La medida acerca a Brasil a las mejores prácticas internacionales y mantiene la confianza y la eficiencia del sistema de registro de documentos públicos.
Implementación futura
Como siguiente paso, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) implementará los detalles operativos en un cronograma de acciones hasta el 31 de enero de 2023.
La SERP también prevé la interconexión de las bases de datos de los registros públicos. Así, los documentos y la información podrán ser consultados electrónicamente entre los notarios y sus usuarios.
Con esto, será posible utilizar extractos electrónicos con datos estructurados que estandarizarán los registros y prescindirán de la presentación de un documento físico para la realización de registros.
Se facilitará el registro de inmuebles con la posibilidad de realizar la solicitud por vía electrónica y emitir un certificado en un máximo de cinco días hábiles. Actualmente, el tiempo promedio para registrar una propiedad en Brasil varía de 23 días en la región Sureste a 52 días en la región Sur. Los certificados del contenido íntegro del registro de la propiedad se expedirán en el plazo de cuatro horas.
Los registros de garantías de bienes muebles e inmuebles se integrarán en un sistema único, seguro y transparente. Esto fortalece el canal colateral en Brasil, con la posibilidad de utilizar bienes muebles como garantía en operaciones de crédito, mediante el registro y consulta a través de un único punto de acceso de los gravámenes y la incidencia de la indisponibilidad de estos bienes.
SERP ampliará el acceso al crédito para las empresas, especialmente para las empresas más pequeñas que a menudo no tienen inmuebles para dar como garantía. Así, con el fortalecimiento del uso de garantías, se espera que disminuyan las tasas de interés para el prestatario.
La medida también permite el uso de firmas digitales y la renuncia a la notarización para el registro de documentos y títulos, lo que reducirá costos y burocracia. Las firmas pueden ser realizadas por los ciudadanos a través de su registro en la plataforma gov.br.
+ Garantías Brasil
Esta es una de las iniciativas del proyecto + Garantías Brasil, que tiene como objetivo hacer que el crédito sea más accesible y barato para todos. La Ley de Modernización de los Registros Públicos amplía el alcance del Nuevo Marco de Garantías (PL nO. 4.188/2021), en consideración del Senado Federal.
Estas medidas, junto con el Nuevo Marco de Titulización y la Medida de Mejora de las Garantías Rurales (también en estudio en el Senado), son reformas estructurales de la economía, con el objetivo de fortalecer las garantías y profundizar el mercado crediticio en el país.