El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil aprobó la semana pasada la Consulta Pública de la nueva regulación sobre la compartición de postes entre distribuidoras de energía eléctrica y prestadoras de servicios de telecomunicaciones.
El texto fue elaborado por las áreas técnicas de la Anatel y de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), e informado por el consejero Moisés Moreira. Con la decisión, la propuesta será puesta en consulta pública por 60 días.
El consejero Vicente Aquino expresó su preocupación por la propuesta, que prevé dejar los costos de regularización de estructuras y ejecución del Plan de Regularización de Postes Prioritarios únicamente a cargo de las empresas de telecomunicaciones.
Otra pregunta fue sobre el precio de los puntos de fijación, que debe ser definido por la Aneel, sin participación de la Anatel.
Divergencia
El consejero Moreira señaló que, en el marco del proyecto, los proveedores sólo regularizarán su propia red, es decir, “los costos serán proporcionales a la irregularidad”. Además, no es nuevo que los proveedores sean los encargados de la regularización, ya que esto viene ocurriendo desde hace algunos años.
El relator informó que la Aneel debe establecer los precios de los puntos de fijación porque cuenta con los datos necesarios para hacer esa evaluación. Sin embargo, las premisas para estipular el precio deben definirse junto con la Anatel.
A pesar de las diferencias, los regidores decidieron colocar el texto para recibir aportes de la sociedad durante 60 días.
La propuesta también está en consulta pública en la Aneel hasta el 4 de marzo. Recientemente, entidades del sector de las telecomunicaciones lanzaron un manifiesto con preocupaciones sobre una posible nueva regulación. Quieren ampliar el diálogo con el sector eléctrico, revisar algunas definiciones y conceptos, un modelo claro de compartir y una mayor participación de la Anatel.