Este lunes 14 de febrero, en el marco del Día del Inversor 2022, Millicom anunció sus planes para escindir sus negocios de torres y su fintech Tigo Money.
Consulta: Millicom se refunda: apuesta por Centroamérica y apunta a crecer 10% anual
Creación de una nueva empresa de torres
“Hoy poseemos una cantidad significativa de nuestra infraestructura, que incluye más de 10 mil torres”, declaró Xavier Rocoplan, director de Tecnología (CTO) de Millicom, durante el evento virtual.
Rocoplan anunció que Millicom se prepara para la escisión de los activos, comenzado por las torres, uno de los mayores portafolios de la región, para desbloquear el valor subyacente de esta infraestructura en el futuro.
El CTO contó que el primer paso es separar los activos y manejarlos de manera independiente, lo que les permitirá realizar una operación más eficiente y mejorar los niveles de uso. Asimismo, detalló que se espera realizar este proceso durante los próximos 12 a 18 meses, es decir, consumar la escisión hacia agosto de 2023.
Millicom explicó que esta reorganización se propone mejorar el rendimiento de los activos de infraestructura digital, maximizar el potencial de negocio y facilitar la atracción de capital de crecimiento de los nuevos inversionistas. Y, finalmente, Rocoplan indicó que el 40 por ciento de las torres están en Guatemala y la tasa de tenencia promedio es de 1.1x.
Tigo Money: una fintech independiente
Por su parte, el Director de Servicios Financieros Móviles de Millicom, Pablo Montivero, expuso que la compañía estableció un nuevo hub fintech en Panamá, donde están construyendo Tigo Money como una organización autónoma, un proceso que se estima concluir en un periodo de 12 a 24 meses.
Montivero destacó que Tigo Money tiene la oportunidad de convertirse en la fintech líder en los mercados de América Latina donde tiene presencia en un mercado potencial cuyo valor total se estima en 14 mil millones de dólares.
Y adelantó que para 2022 tienen planes de lanzar su billetera 2.0, su tarjeta de acceso e incursionar en nuevos mercados, como Panamá.
Millicom señaló que esta escisión se propone mejorar el rendimiento de la fintech, maximizar su potencial de negocio, facilitar la atracción de capital de crecimiento y mejorar la opcionalidad estratégica para la compañía.
Tigo Money tiene 5 millones de usuarios activos con ingresos de 50 millones de dólares y procesa transacciones por alrededor de 4 mil millones de dólares.
“2022 será un año muy importante para nosotros, el año de la transformación de Tigo Money en una negocio fintech totalmente digital”, concluyó Montivero.
Refuerzo de apuesta por Centroamérica
En el Día del Inversor 2022, Millicom también recalcó su estrategia para expandirse en Centroamérica, y anunció una inversión de 3 mil millones de dólares para modernizar sus redes móviles y de banda ancha en toda la región de América Latina.
Relacionado: Millicom y FreeMove Alliance firman acuerdo en beneficio de los mercados móviles de Centroamérica
Millicom, multinacional de telecomunicaciones con sede en Luxemburgo, se convirtió en uno de los mayores inversores del triángulo norte de Centroamérica, que comprende a Guatemala, Honduras y El Salvador, tras desembolsar 5 mil millones de dólares para ser la compañía móvil líder en esos países, además de Nicaragua y Panamá, su más reciente incursión en la región.
Millicom cerró en 2021 su ingreso a Panamá, con la adquisición de Cable Onda, y también adquirió el 45 por ciento de sus operaciones en Guatemala por 2.2 mil millones de dólares en noviembre de 2021, lo que constituyó la mayor inversión extranjera jamás realizada en la historia del país centroamericano.