Brasil: Anatel confirma subasta 5G para 2020

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) está trabajando para que la subasta de las bandas para la tecnología 5G en Brasil se lleve a cabo en 2020, así lo confirmó el superintendente de Planificación y Regulación Sustituto de la Anatel, Felipe Roberto Lima, durante una audiencia pública de la Cámara.

El superintendente reiteró que en la agencia existe la preocupación por crear un modelo de subasta que tenga como foco la inversión. “Estamos reflejando la situación de ampliación de cobertura, especialmente en localidades más remotas”, afirmó.

Los representantes de la industria, que estuvieron en la reunión, fueron unánimes en afirmar que se trata de un divisor de equipos, no sólo para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), sino para la sociedad.

Según Tomas Fuchs, de Telcomp, “la comunicación M2M (máquina a máquina) a través de 5G va a poder conectar un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado. Tendremos condiciones de infraestructura para viabilizar ciudades inteligentes, coches autónomos y acciones hoy inimaginables en el agronegocio, como control de vacunación del vehículo, ganado y cosechadoras autónomas”.

El director de Gobierno y Políticas Públicas de Intel, Emilio Loures, también participó en la audiencia y afirmó que 5G deberá formar parte de la estrategia brasileña de transformación digital de forma más intensa.

Recomendado: Brasil tiene las condiciones para impulsar la innovación rumbo a 5G

El director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Regulatorios de Huawei en Brasil, Carlos Lauria, destacó que la tecnología 5G afectará a toda la cadena productiva. Sin embargo, comentó que hay algunos cuellos de botella a ser resueltos.

“La necesidad de licencias y homologación de productos demanda mucho tiempo; eso impacta directamente en la población. La homologación de un poste que desarrollamos, por ejemplo, lleva ocho meses”, destacó.

En abril, la Anatel abrió una consulta pública sobre el nuevo reglamento de radioenlaces, el cual tiene como principal modificación la propuesta de triplicar la capacidad disponible actualmente. Según la agencia, la demanda será mayor con la implantación del 5G.

La propuesta prevé nuevas bandas entre 30 GHz y 170 GHz, incluso para atender las demandas que vendrán con 5G, con un aumento de tres veces y media la disponibilidad actual.

Comments are closed.