Beat termina su viaje por América Latina

De manera sorpresiva, este martes Beat anunció su salida de Argentina, México y Perú. Entre los motivos que sus ejecutivos esgrimieron para justificar su salida se encuentran: el cambio en los patrones de movilidad derivado de la pandemia de Covid-19, la ‘feroz competencia’ en curso y el continuo requisito de efectivo para respaldar el negocio. 

La empresa griega de movilidad no dejó mucho tiempo a sus usuarios para despedirse, ya que este martes fue su último día de operaciones en los tres mercados: “A partir de las 00:00 horas del 9 de noviembre ya no va a ser posible solicitar servicios con nuestra app”, informó a sus pasajeros.

No obstante, Beat detalló que sus usuarios podrán acceder a su cuenta y contactar a la empresa a través del Menú de Ayuda por un mes más, hasta el próximo 7 de diciembre de 2022, fecha tras la cual la app ya no estará disponible.

Consulta: Regulación de plataformas digitales debe garantizar flexibilidad: Beat

Mientras que en Colombia y Chile, los otros dos países de América Latina donde tenía presencia, dejará de operar el 31 de diciembre.

La razón: la reconquista de Europa

Beat fue muy claro a la hora de exponer sus motivos de irse de la región: va a atacar de lleno a su continente de origen, Europa: “Debido a una clara decisión estratégica de centrarse en sus principales mercados europeos, nuestros accionistas han tomado la decisión de dejar de invertir en la región de América Latina, donde opera Beat”, explicó a través de una publicación en LinkedIn.

Y enseguida asentó que tras el anuncio de este martes se enfocará en ‘brindar el mejor soporte a todos los empleados afectados’. 

“Ha sido una experiencia excelente y gratificante trabajar juntos en nuestra misión conjunta de desarrollar una movilidad fluida para una vida urbana segura y sostenible. Nos gustaría agradecer a todos los que compartieron nuestra pasión: nuestros pasajeros, conductores, socios, nuestros candidatos, los seguidores de nuestra empresa, nuestros patrocinadores y, por supuesto, ¡nuestros empleados!”, concluyó la compañía.

Antecedentes

Beat fue fundada en Atenas, la capital de Grecia, en 2011. En su página reporta tener presencia en 20 ciudades de seis países y más de 700 empleados

Hacia 2017 comenzó sus operaciones en Lima, Perú; Bogotá, Colombia, y Santiago de Chile. En 2019 llegó a México, con una flota de vehículos Tesla que ofertaba viajes en colonias céntricas y de alta plusvalía de la capital del país. Y a partir de 2022 incorporó autos eléctricos de la marca JAC a través de su modalidad Zero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies