Autoridades brasileñas investigarán venta de Oi Móvil

El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil, junto con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), abrirán un procedimiento administrativo para verificar si existen irregularidades competitivas en la conformación del consorcio de telecomunicaciones que compró los activos móviles de Oi por 16.6 mil millones de reales.

Dicho consorcio está formado por Claro (América Móvil), Vivo (Telefónica) y TIM.

Según el peridódico local Valor Económico, la acción provino de una representación realizada por Algar Telecom, que es competidora de estas empresas y el quinto operador más grande del país.

Actualmente, el 95 por ciento del mercado brasileño está bajo el control de las cuatro empresas involucradas en la venta de Oi Móvil.

Valor Económico informó que se pueden abrir investigaciones para proporcionar acciones civiles públicas en los tribunales, incluidas solicitudes de medidas cautelares. Además, se notificará del caso al Ministerio Público de Río de Janeiro, responsable de la recuperación judicial de Oi.

Recomendado: Esto pagó cada operador por una parte de Oi Móvil

La compra de los activos móviles de Oi por Vivo, Claro y TIM también fue criticada por la Asociación Brasileña de Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones Competitivos (TelComp). La entidad dijo que la incorporación de los activos de Oi por los tres grandes grupos es “un fuerte movimiento de concentración de mercado y un retroceso para la competencia”.

“En el mercado convergente, que pronto estará marcado por licencias únicas, las estructuras que soportan los servicios móviles y fijos tienden a ser las mismas en gran medida”, aseguró TelComp.

Para la asociación, la mayor concentración en el servicio móvil, en la práctica, afecta la competencia en el sector de las telecomunicaciones en su conjunto.