Durante el Foro Fica, de Andina Link 2023, se dio inicio oficial al evento que atenderá asuntos indispensables para el desarrollo de la agenda de transformación digital de Colombia, como el espectro radioeléctrico, el estado de la fibra óptica y smart cities.
En la apertura, Miguel Felipe Anzola, director de la Agencia Nacional de Espectro (ANE), aseguró que “el uso del espectro es un habilitador para todos los servicios de comunicaciones del país y si no lo tenemos no podemos disfrutar de dichos servicios. Desde la ANE estamos enfocados en trabajar con todos los sectores del país para que se puedan contar con las frecuencias que necesita cada territorio”.
Además de ser más eficientes, simplificar trámites y trabajar con todos los sectores que usan el espectro radioeléctrico, Anzola mencionó que también se debe “hablar del uso de espectro no licenciado o libre que no requiere un pago previo, lo que representa una garantía de accesibilidad para toda la población colombiana”.
Lee también: Qué se necesita para avanzar en la construcción de ciudades inteligentes
En su turno, Luz Marina Arango, presidenta de Andina Link, habló sobre la importancia de “fortalecer el trabajo mancomunado entre sectores, agremiaciones y asistentes en general al evento para avanzar en el propósito de conectar a toda Colombia”.
Resaltó el trabajo que se realizó el año pasado en la vereda Quebrada Negra, en Cundinamarca, donde una escuela contaba con computadores y tabletas en la sala de informática pero sin conexión a Internet. Tras el evento de 2022 y las donaciones de algunos operadores móviles, ahora cerca de mil 500 niños disfrutan de conectividad.
Por su parte, Nicolás Silva, director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC), destacó que aún existen “barreras para que todas las ciudades accedan a servicios de telecomunicaciones. Desde la Comisión trabajamos para ser un regulador de vanguardia que garantice el dinamismo y la eficiencia en el sector y acabar con esas barreras que le impiden a los colombianos tener acceso a Internet”.
Al cierre, la ministra TIC Sandra Urrutia, resaltó el papel del proyecto Conecta TIC 360, que pretende atender las necesidades de conectividad de cada territorio.