El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) programó, en coordinación, la expansión de la tecnología 4G a las localidades de las zonas rurales que no cuentan con ningún tipo de conectividad de Perú.
Se invertirán 130 millones de soles (34.4 millones de dólares) en el despliegue de antenas en alrededor de 230 localidades rurales de 20 regiones, lo que permitirá que más de 50 mil personas tengan acceso a los servicios 4G por primera vez.
El MTC informó que esta acción será posible gracias al régimen del canon por cobertura, que permite a las operadoras destinar hasta 40 por ciento del pago que deben realizar por el uso del espectro radioeléctrico a inversiones para desplegar infraestructura de telecomunicaciones, principalmente con tecnología 4G, en las localidades que no cuentan con este servicio.
“Con este trabajo articulador entre el sector público y privado, nuestro sector garantiza que más personas, sobre todo de las zonas rurales, accedan a Internet y telefonía móvil con tecnología 4G”, señaló la ministra Paola Lazarte.
El MTC planea suscribir las adendas con las operadoras en abril de este año y las empresas tendrán plazo hasta abril de 2024 para implementar la totalidad de las antenas.
Como parte de dichos compromisos, para diciembre de este 2023, se estima la atención de alrededor de 80 localidades rurales con servicios móviles y fijos 4G con el apoyo de los operadores.