El CEO de la compañía de servicios de videoconferencia, Zoom, se comprometió en un comunicado en su blog a compartir su primer informe de transparencia, que monitorea los avances de la compañía para resolver los problemas de privacidad y seguridad.
El 1 de abril, Zoom anunció que implementaría la congelación de funciones por 90 días, para realizar una serie de mejoras enfocadas en la privacidad de sus usuarios.
La compañía anunció esta medida después de que el fenómeno del Zoombombing se volviera un problema recurrente, que fue explotado por trolls de Internet y hackers, para difundir discurso de odio y contenidos pornográficos a través de las reuniones de Zoom.
El informe de transparencia de Zoom incluirá información detallada sobre las solicitudes de datos, registros y contenido. “Hemos logrado un progreso significativo en la definición del marco y el enfoque para un informe de transparencia”, dijo Eric Yuan, CEO de Zoom, en el comunicado.
La publicación de Yuan también cubrió otros cambios que ha realizado la compañía desde que se anunció el programa de congelación de funciones de 90 días. Una de las actualizaciones más importantes fue el activar el cifrado de extremo a extremo (encriptación AES 256 GCM) para todos sus usuarios, con el uso de contraseñas para reuniones de forma predeterminada.
Zoom también actualizó sus para que fueran más fáciles de entender. Asimismo, le dio la capacidad a los usuarios de elegir la ubicación del centro de datos para enrutar sus videollamadas.
En el blog, Eric Yuan agregó que también están mejorando su programa de recompensas de errores con el desarrollo de un repositorio central de errores y procesos de flujo de trabajo. Además, estableció un proceso de revisión continua, agregando a su equipo investigadores de seguridad y asesores externos.
“En el futuro, hemos establecido mecanismos para garantizar que la seguridad y la privacidad sigan siendo una prioridad en cada fase de nuestro desarrollo de productos y funciones”, dijo Yuan.