WOM revela avance de despliegue 5G en Chile ante polémica por demoras

La demora de WOM en cumplir con los compromisos asumidos en la subasta multibanda para 5G ha traído cola en Chile. A la queja de la Asociación de Municipios Rurales (Amur) se suman investigaciones en curso por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), el revés de la Corte en su intención de extender los plazos y el reciente pedido del Senado para que el gobierno dé detalles de las medidas adoptadas contra el operador.

Sin referirse explícitamente a estos reclamos, la compañía respondió con un comunicado en el que asegura que la construcción de su red 5G ya alcanza el 80 por ciento.

“WOM avanza a paso firme en su despliegue para conectar todo el país, de Arica a Punta Arena. Tiene al momento 3 mil 950 antenas construidas de un total de 5 mil 034, lo que representa 80 por ciento del despliegue comprometido a octubre de 2023”, dijo la firma y agregó que las antenas construidas hasta el momento corresponden al doble de la totalidad de instalaciones comprometidas por cada uno de sus competidores. Según datos oficiales, WOM cuenta con 636 mil 846 usuarios 5G al primer trimestre.

“Estamos orgullosos de liderar uno de los proyectos más importantes de infraestructura digital para Chile y que va en directo beneficio de las personas. Hemos acelerado nuestro despliegue para avanzar con los sitios restantes dentro del plazo de dos años, como lo considera el proyecto. La conectividad es un servicio básico y por ello nuestro compromiso por igualar la cancha digital y cerrar las brechas es una prioridad”, dijo su VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Catalina Achermann. El servicio 5G de la empresa llega hoy a 320 comunas, con alcance potencial a 18 millones de personas.

WOM fue el único operador en adjudicarse espectro en las cuatro bandas puestas a disposición de interesados en la última licitación. Se quedó con 20 MHz en 700 MHz, 30 MHz en AWS, 50 MHz en 3.5 GHz y 400 MHz en 26 GHz. Se comprometió así a dar conectividad a 366 localidades aisladas del país.  En enero, la firma conectó la primera localidad comprometida por la obtención de espectro en 700 MHz. Para su plan 5G, la firma estima inversiones de 350 millones de dólares, adicionales a los 150 millones de dólares para la adquisición de espectro.