Vetan a Rusia del Mobile World Congress por ataques contra Ucrania

A unos días de arrancar el Mobile World Congress 2022, organizado por la GSMA, el Director Ejecutivo del evento John Hoffman, ha tenido que pronunciarse sobre los ataques militares de Rusia en contra de Ucrania, condenando dichas acciones y asegurando a Reuters no tener planes de cancelar o posponer la feria programada del 28 de febrero al 3 de marzo en Barcelona.

“Como observamos la situación actual, no vemos ninguna necesidad o requisito para hacer eso (suspender el evento). Por supuesto, es una situación en evolución y continuaremos monitoreando”, señaló Hoffman.

Lo que sí es un hecho es que no habrá un pabellón ruso dentro de la feria, y ciertas empresas y sus ejecutivos no podrán acceder al recinto por las sanciones impuestas a Rusia, aunque no mencionó nombres.

Debes leer: Guerra Ucrania-Rusia: qué impacto tiene en la ciberseguridad e industria de chips

Hoffman señaló que se guiarán por las sanciones internacionales, por lo que siguen muy de cerca las decisiones de Estados Unidos y otras naciones. “Algunas empresas están identificadas en la lista de sanciones y será a ellas a quienes se les prohíba participar”, mencionó a Reuters el director Ejecutivo. Asimismo, indicó que esperan la asistencia de 60 mil asistentes al Fira de Barcelona, sede del evento.

Hasta el momento, la invasión a Ucrania no ha provocado la cancelación de reservas en los hoteles por parte de los asistentes al evento. Para muchos de ellos, como el Nobu Hotel, ​​el regreso de una conferencia de gran formato significa un respiro y poder reabrir después de dos años de pandemia.