Reforma – Alejandro González
México debe identificar una mayor cantidad de espectro radioeléctrico y ponerlo a disposición de los operadores lo más rápido posible si quiere ser líder en las nuevas redes 5G, dijo en entrevista Arun Bansal, CEO de Ericsson para Latinoamérica y Europa.
El ejecutivo expuso que México tiene potencial en el desarrollo de redes de nueva generación y ya trabaja con operadores sobre ello, pero no será suficiente si no se apresura la identificación y asignación de espectro.
El espectro debe tener un precio accesible que fomente las inversiones para el avance tecnológico, añadió.
“El 5G es una tecnología que necesita espectro adicional y hoy en día muchos países de América Latina, incluido México, no han asignado espectro para 5G, los operadores necesitan espectro para desarrollarlo comercialmente, eso es lo que se necesita.
“El Gobierno mexicano, como cualquier otro, juega un rol significativo en el desarrollo de las redes 5G, debe tener un marco regulatorio correcto para liberar espectro en los mejores precios y fomentar la inversión para infraestructura 5G, así es que creo que es fundamental para el desarrollo de infraestructura física”, advirtió Bansal.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) liberó en 2018 espectro en la banda de 600 MHz, que de acuerdo con Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del regulador, servirá para 5G y será licitada en 2020.
Además, el órgano regulador también trabaja en una licitación de espectro en la banda de 3.3 a 3.6 GHz, la cual también será útil para el desarrollo de redes 5G.
Arun Bansal dijo que las redes 5G serán un parteaguas para la economía de los países, pues se trata de una tecnología que estará ligada al Internet de las Cosas, y por lo tanto ayudará a que todas las industrias tengan capacidad de mejorar su productividad, desde la agricultura, hasta la de salud, financiera y educativa, por mencionar algunas.
De acuerdo con el estudio Ericsson Mobility Report, para el año 2024, se proyecta que el 5G tenga mil 500 millones de suscripciones, con redes de última generación que lograrán una cobertura de 40 por ciento% de la población mundial, lo que significará que será la generación de red que se haya implementado más rápido a escala global.
