viernes, marzo 24, 2023
HomeCOLUMNISTASBanca social, no solo de ricos

Banca social, no solo de ricos

Milenio – J. Jesús Rangel

Luis Niño de Rivera, nuevo presidente de los banqueros, tendrá que lograr durante su liderazgo que la banca enfoque su atención sobre las necesidades de la población más vulnerable. Deberá inculcar un nuevo objetivo social en las instituciones para que dejen de ser solo la banca de los ricos y de la clase media alta. Y lo logrará.

Hay que dar plazos porque no será nada fácil. Tres años serán suficientes para rendir cuentas positivas o cambiar lo que se tenga que ajustar, porque el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador fue claro y directo cuando habló de que 500 cabeceras municipales no tienen servicios bancarios y hay deficiencias o nula conectividad en telecomunicaciones.

Para lograrlo contará con la plataforma de código digital (CoDi) que será operada por Banco de México, y que en su instrumentación contó con el apoyo de Citibanamex, que puso a disposición de todos los bancos su laboratorio de innovación en Paseo de la Reforma, y la conectividad vía la fibra óptica de la CFE para impulsar la inclusión financiera.

Vía el CoDi los usuarios contarán con una cuenta bancaria para realizar operaciones de transferencia y cobro de hasta 8 mil pesos con teléfono celular que tendrá acceso a internet. Niño de Rivera reveló que 41.7 millones de personas adultas no tienen cuenta de ahorro o inversión, seguro o Afore, y que 69 por ciento de ellos no pinta para el crédito.

El presidente López Obrador expuso que se licitarán 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la CFE para conectar a todo el país y favorecer la inclusión financiera. Por cierto, mañana será la recepción de preguntas sobre esta licitación pública internacional de internet para todos, que no generará ningún derecho sobre hilos e infraestructura para el ganador, y sí lo obligará a prestar servicios en seis meses a partir de la adjudicación en 8 mil 535 puntos prioritarios y tres años para todos los sitios enlistados.

Otro de los puntos importantes en la convención bancaria fue el anuncio de la SHCP de utilizar parte de los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales (FEIP) para prepagar deuda de Pemex. Hay 280 mil millones de pesos, y con la mitad se cubriría 73 por ciento de los vencimientos de deuda de la empresa petrolera en 2019. Los banqueros están de acuerdo en resolver el caso Pemex dentro de la disciplina fiscal.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS