Al ecosistema emprendedor tecnológico en México le hacía falta algo: que hubiera unicornios para demostrar la creatividad que existe en el país y con ello motivar a las startups para llegar hasta ahí.
Marcus Dantus, CEO de Startup México y miembro del reality Shark Tank en el país, platicó con DPL News sobre el ecosistema emprendedor tecnológico local y cuáles son sus puntos fuertes que debe aprovechar para crecer.
El experto en emprendimiento tecnológico aseguró que el ecosistema tecnológico mexicano tiene que aprovechar muchas ventajas que no tienen otros, como el de Israel, que se ha convertido en una potencia global de startups de alta tecnología.
Y es que la Embajada de Israel en México, Tech7 y Startup México unieron esfuerzos con las firmas mexicanas Teva, Rivulis y Grupo Salinas para crear la primera edición del Programa de Aceleración Israel-México (IMAP) que capacitará a los emprendedores mexicanos con talleres y pláticas, durante tres meses, sobre las metodologías de emprendimiento israelí.
DPL News: ¿Cuál es la importancia para el ecosistema emprendedor mexicano de acuerdos como el que alcanzaron a través de la Embajada de Israel en México?
Marcus Dantus: Israel es el país en donde más startups hay per cápita, y es un país que es reconocido mundialmente por su capacidad de innovación.
México es un país con muchísimo talento, el problema es que no nos enseñan innovación y no tenemos estas metodologías. Entonces, yo creo que la mezcla del talento mexicano, las ganas y el trabajo duro, la creatividad, en conjunto con las metodologías israelíes con todo este conocimiento que tienen de innovación van a producir cosas muy interesantes. La idea es crear emprendedores, nuevas empresas y crecer las ya existentes, en este caso, con la innovación corporativa.
DPL News: ¿Qué similitudes y diferencias hay entre el ecosistema de emprendimiento en México y el de Israel?
Marcus Dantus: Hay muchas similitudes y muchas diferencias, por ejemplo, México es un mercado mucho más grande que el de Israel. Israel cuando hace un mercado lo está pensando para el mundo, no para Israel, y eso le da ciertas ventajas, porque desde el principio piensan en algo global.
México, por el contrario, tiene un mercado gigantesco, entonces tenemos muchas ventajas. Yo creo que se está igualando el terreno, o sea, las startups mexicanos ya empezaron a hacerse unicornios, ya son grandes y reconocidos mundialmente, pero nos falta todavía el pensar globalmente, innovar globalmente, no nada más traernos algo que sirvió en otro lugar, sino generar cosas nuevas acá que vayan hacia el mundo, y ahí los israelíes son expertos.
DPL News: ¿Debemos aprovechar el boom de los unicornios mexicanos para impulsar el ecosistema emprendedor?
Marcus Dantus: Es un círculo virtuoso, una de las cosas que nos faltaban en el ecosistema eran precisamente estos casos de éxito (los unicornios como Kavak, Bitso, Clara, Clip) que motivan e incentivan a todos los demás a seguirle dando. No sólo a los emprendedores sino también a los inversionistas para invertir en ellos, entonces creo que es algo muy positivo y ojalá continúe creciendo.
DPL News: ¿En Startup México hay startups que se encaminen ya para ser unicornios?
Marcus Dantus: En Startup México las primeras empresas que sacamos fueron hace seis o siete años, todavía están en etapa media algunas de ellas, pero han crecido mucho. Tenemos muchos casos, empresas como Play Business que es ya grande y fondeada, o Lentes Plus; son empresas que han recibido mucho fondeo. Pero acuérdate que el éxito depende cómo lo midas, hay empresas que han vendido mucho, hay otras que han recibido mucho dinero de inversión, hay empresas que han crecido mucho en sucursales. Tenemos 900 empresas, ni siquiera sé el nombre de todas.
DPL News: ¿México debería ser potencia en startups?
Marcus Dantus: Sin lugar a dudas deberíamos de ser una potencia en emprendimiento, tenemos muchas cosas para ello: tenemos la población más grande, el mercado más grande de habla hispana en el mundo, estamos pegados a Estados Unidos, somos uno de los países que conectan continentes, tenemos tratados de libre comercio; están los ingredientes que deberíamos utilizarlos.
DPL News: ¿El gobierno debería participar para lograr que México sea potencia?
Marcus Dantus: El emprendimiento es una iniciativa de cuádruple hélice, quiere decir que es la sociedad, academia, industria y el gobierno los que tienen que apoyar. Yo no conozco ningún lugar en el mundo, ninguno de verdad, que haya crecido sin el apoyo y la participación del gobierno en su ecosistema de emprendedores.
Israel es un súper ejemplo, allá cuando alguien invierte en una empresa, el gobierno invierte cinco tantos más, por eso desarrollan tanta innovación, invierten un montón en investigación y desarrollo, hay incentivos fiscales, hay muchas cosas que en México hemos perdido, pero espero que las recuperemos.
En México, a nivel federal, ahorita no está apoyando tanto, pero a nivel estatal y local hay algunos lugares que sí, y creo que son los que van a acabar distinguiéndose en innovación y emprendimiento.
Necesitamos muchos emprendedores, más ahora cuando hay una situación como la pandemia, necesitamos muchas pymes y muchos emprendedores. Hay muchas cosas que faltan por inventar, por hacerse, por desarrollarse y yo creo que los chavos están muy incentivados.