Israel es uno de los países que desde su nacimiento ha trabajado en el máximo aprovechamiento de los recursos, un tema que actualmente se le conoce como “economía circular”.
Lior Yafe, Agregado Comercial de la Embajada de Israel en México, conversó con DPL News sobre cómo su país ha logrado colocarse entre los primeros del mundo en la economía circular.
El término de economía circular se refiere a un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo, así como la optimización de los recursos naturales y materiales.
Sin embargo, Lior Yafe señaló que aunque están demostrados los beneficios para las empresas y gobiernos, se trata de un modelo que apenas representa el 8.6 por ciento de la economía global.
¿Cuáles son las principales características del ecosistema de Economía Circular de Israel?
Lior Yafe (LY): Las principales actividades en este campo en las últimas tres décadas estuvieron relacionadas con la gestión y el reciclaje de residuos, en un esfuerzo por cerrar el ciclo de los residuos sólidos urbanos (RSU) como un factor clave importante para lograr una Economía Circular.
¿Qué ejemplos de empresas israelíes con modelo de Economía Circular han sido exitosos?
LY: Uno de los grandes ejemplos que ilustra la economía circular es la gestión del agua, en la cual, Israel es experto. El gobierno israelí realizó un plan nacional que invitó e integró a varios actores de la sociedad para poder desarrollar tecnologías, incluyendo plantas desalinizadoras que ocupan agua del mar Mediterráneo. Como resultado, Israel se posiciona hoy en día como el país que más recicla agua, liderando con un 85 por ciento.
¿Cómo podrían las tecnológicas y las telcos mexicanas implementar políticas de Economía Circular? ¿por dónde deben iniciar y qué deben tomar en cuenta?
LY: Los residuos o desechos electrónicos es el tipo de basura que más rápido crece en el mundo, esto se debe a que la vida útil de los dispositivos eléctricos y electrónicos, como aparatos de refrigeración, pantallas, monitores, lámparas, electrodomésticos, equipos de cómputo, aparatos de informática, equipos de telecomunicaciones, entre otros; es cada vez menor, se vuelven obsoletos o pasan de moda.
En materia de telecomunicaciones uno de los beneficios de la economía circular en la etapa de fabricación de los dispositivos electrónicos de telecomunicaciones, podría ser que las empresas proporcionen productos más duraderos que generen un ahorro a las personas consumidoras. Por ejemplo, si los teléfonos celulares fueran más fáciles de desarmar, el costo de volverlos a fabricar se podría reducir a la mitad.
¿Cuál es la importancia de un Programa Nacional de Innovación para la Eficiencia de Recursos y Medio Ambiente como el del gobierno israelí?
LY: El objetivo del programa es desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras en materia de protección ambiental (Cleantech) que conduzcan a una reducción en el uso de los recursos naturales y/o de las emisiones de efecto invernadero, y examinar su factibilidad a escala industrial y entre los clientes.
El programa también fomenta la creación y el crecimiento de empresas sostenibles integrales en los campos de la protección ambiental en Israel mediante el avance de soluciones tecnológicas innovadoras.
¿De qué manera es redituable invertir cantidades de dinero como las que invierte Israel en el Programa Nacional de Innovación para la Eficiencia de Recursos y Medio Ambiente, sobre todo en países como México donde los gobiernos tienen otras prioridades?
LY: Al apostar hacia el modelo de economía circular y programas que lo incentiven, se incluyen mayores tasas de desarrollo tecnológico, empleo de materias primas derivadas del reciclaje y la recuperación, creación y formación de mano de obra especializada, mejora de la eficiencia energética, y oportunidades de optimizar la competitividad y la rentabilidad de las empresas, impulsando la economía del país de una manera sostenible.
¿Por qué en México y América Latina debería implementarse un programa así y qué beneficios traería al medio ambiente?
LY: Una iniciativa como el Programa Nacional de Innovación para la Eficiencia de Recursos y Medio Ambiente, hace más sencilla la transición de una producción lineal de tomar, hacer y desechar a una economía que es restaurativa y regenerativa por diseño.
Actualmente, la economía global es solo circular en un 8.6 por ciento, con tasas que tienden a la baja, no al alza.
Entre los beneficios que se originan, podría reducir hasta un 99 por ciento los desechos de algunos sectores industriales y un 99 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático.
¿De qué forma está trabajando Israel con México en el tema de Economía Circular? ¿Qué proyectos tienen?
LY: En un primer esfuerzo, el 28 de febrero del 2022 se celebró de manera virtual “Closing the Loop with México”, con el objetivo de brindar apoyo al mercado mexicano a descubrir soluciones israelíes en el campo del reciclaje y economía circular.
De igual forma, en la Oficina Comercial de Israel en México se tienen como temas prioritarios el diseño de estrategias y mecanismos para generar un impacto positivo en el ecosistema y contrarrestar la sobrecarga y la explotación del medio ambiente y sus recursos. En colaboración con el sector público y privado, se continúan realizando esfuerzos para atender los retos de la crisis climática.
¿Cuál es la relación que existe entre la transformación digital y el cuidado del medio ambiente, qué beneficio obtienen ambas de cada una de ellas?
LY: La tecnología ha generado un impacto profundo en la sociedad y el medio ambiente. Esta es una clave con la que mejorar la forma en la que nuestras actividades diarias afectan al medio ambiente, aportando herramientas inteligentes que nos ayuden a minimizar nuestra huella en el planeta.
La manipulación del funcionamiento de objetos y dispositivos actuales, para adaptarlos y hacerlos más responsables con las necesidades del entorno natural y las nuevas alternativas de cambio con tecnología verde, está ayudando mucho a cambiar un escenario que se prevé difícil para el medio ambiente.
¿Cuál es la razón por la que el ecosistema de Economía Circular de Israel es reconocido como uno de los líderes internacionales?
LY: Esto se debe a la integración de nuevos recursos y estrategias para generar modelos de negocios circulares impulsados por las capacidades innovadoras del país. A su vez, dentro del ecosistema de innovación se encuentran soluciones enfocadas en aumentar la resiliencia y la adaptación a los efectos de la crisis climática.