Telespazio Brasil, una empresa conjunta de Leonardo y Thales, construirá una puerta de enlace satelital para OneWeb en el telepuerto de Maricá, en el estado de Río de Janeiro. La estructura será una de las más avanzadas de América Latina, según la empresa.
El objetivo es que los 648 satélites de OneWeb proporcionen Internet de alta velocidad y baja latencia y comunicaciones de alta seguridad para instituciones gubernamentales, defensa y las industrias del petróleo, la aviación y la navegación, así como operadores de telecomunicaciones que ofrecen 3G, 4G y 5G para todos Brasil.
La compañía tiene actualmente 428 satélites en órbita y se espera que complete el lanzamiento a finales de este año.
“Este nuevo éxito en América Latina consolida aún más la posición de liderazgo de Leonardo en la industria espacial a nivel mundial”, comentó Francesco Moliterni, vicepresidente de Leonardo para América Latina. Agregó que el grupo está fortaleciendo su presencia en Brasil, donde actúa desde la década de 1970 con la producción de aviones de combate, helicópteros que operan en diversos sectores, radar aviónico, radar naval, radar meteorológico, entre otros productos.
El cónsul general británico en Río de Janeiro, Anjoum Noorani, destacó que el trabajo de la británica OneWeb “permitirá que todos, desde la ciudad más remota hasta la granja más lejana, tengan acceso a Internet con una conectividad equivalente a la fibra óptica”. Noorani afirmó, además, que esto incluirá a los ciudadanos brasileños, la economía y los diferentes niveles de gobierno en la transformación digital que está cambiando el mundo.
Lea también: Eutelsat y Telespazio brindan Internet satelital en la Amazonía peruana
El proyecto es el resultado de una asociación entre Telespazio y OneWeb, que comenzó en 2019, con la construcción de una puerta de enlace para el sistema satelital instalado en la provincia de Palermo, Italia.
Otras inversiones de Leonardo en Brasil
Leonardo y Companhia de Desenvolvimento de Maricá – Codemar crearon recientemente una empresa conjunta, Leonardo&Codemar, para desarrollar proyectos de resiliencia y seguridad urbana, así como nueva infraestructura y servicios basados en helicópteros que aumentarán la experiencia de la industria brasileña.
La ciudad ha estado invirtiendo en infraestructura con el objetivo de convertirse en un nuevo centro para la industria del petróleo y el gas, ayudando a reanudar el crecimiento de la Cuenca de Santos, una región importante para la producción de petróleo y gas. Para Leonardo, las actividades aumentan su relevancia en el país.