Telefónica tiene la intención de reducir la cantidad de equipos para el núcleo de sus redes móviles 5G que tiene que comprarle a Huawei, y aunque la acción no será inmediata, comenzará a sustituirla por la de diferentes proveedores, así lo aseguró Enrique Blanco, director Global de Sistemas y Redes de la compañía española, a Expansión.
Telefónica ha trabajado desde hace mucho tiempo con Huawei, en específico para sus redes 4G en España y Alemania, pero con esta nueva estrategia, dicha relación puede terminar en 2024.
Blanco aseguró que la decisión de la compañía no tiene nada que ver con la presión de Estados Unidos o con la prohibición de exportación a Huawei, sino que ha sido “una decisión puramente técnica”.
El argumento de Telefónica sobre esta medida es que “cuando el núcleo viene de un solo proveedor hay más probabilidad de que un fallo puntual colapse toda la red”, además de que el equipo de Huawei encaja menos en las redes cuyas diversas capas provienen de diferentes proveedores, garantizando la seguridad del servicio, añadió Blanco.
La compañía española explicó que Huawei no sería el único proveedor del núcleo central, en 2020 tiene previsto iniciar la adjudicación de su red 5G a otros proveedores; y entre 2021 y 2023, cuando los cores de 5G hayan evolucionado y estén estables, Telefónica tendrá lista una nueva arquitectura de un equipo fragmentado y multifabricante, posiblemente abastecido por Ericsson, Nokia o Affirmed Networks, entre otros.
Si bien Telefónica no ha visto ninguna evidencia que apoye las acusaciones de Estados Unidos sobre que los equipos de Huawei sean inseguros, se concentra en la protección de datos, y por ello “ningún proveedor, independientemente de su nacionalidad, tiene toda la información en su sistema”.
La idea es dividir las funciones de los “minicores” tanto entre distintos tipos de servicios como en diferentes zonas geográficas, y entre clientes empresariales y residenciales. Así, en caso de algún problema, la incidencia no sería generalizada, sino que se limitaría a un servicio o una región, sin generar desconfianza entre los clientes.