Telcos deben profundizar esfuerzos y colaboración para reducir emisiones de carbono

Un nuevo informe de la NGMN traza el camino hacia una industria móvil más sostenible, lo que exige mejorar la medición de emisiones y fortalecer la cooperación entre operadores y fabricantes de equipos.

Para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad y acelerar la reducción de emisiones de carbono, las telcos, tanto operadores de redes como fabricantes de equipos, deben profundizar sus esfuerzos e intensificar la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor.

Así lo advierte el nuevo informe de la Next Generation Mobile Networks Alliance (NGMN), titulado Redes de futuro verde: sostenibilidad ambiental e informes, que traza una hoja de ruta para que operadores móviles y fabricantes impulsen una transformación más profunda en sus prácticas medioambientales.

En un escenario donde las redes móviles se siguen modernizando y expandiendo, el uso de la tecnología incrementa y el tráfico de datos se multiplica, la sostenibilidad ya no es un nice to have sino una exigencia regulatoria y social.

La industria TIC genera alrededor del 3.5 por ciento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Aunque no es un porcentaje tan alto en comparación con otras industrias (como el transporte), NGMN señala que este impacto se ha duplicado en los últimos 15 años.

Únicamente la infraestructura de redes móviles y fijas representan 29 por ciento del total de emisiones de la industria TIC, mientras que los dispositivos móviles (su manufactura y uso) contribuyen con 13 por ciento del total.

AD 4nXdnyfPlVNazWpe3R4usw Y3R05PBRaGbpaMfu0mCjQtoliJx rmC 6V9oJ9q6 0GnU9K4r5PqcHjVUNXb9TqTUcYZDCabjNvs9cWiVnhu4OhdNlMnWtgT2O7v

La alianza considera que una de las grandes áreas de oportunidad para acelerar la reducción de emisiones está en redefinir las prioridades de medición, evaluación y reporte del impacto ambiental, en línea con los estándares relevantes para la industria.

“Reducciones sustanciales en las emisiones sólo son posibles en áreas que pueden ser evaluadas y medidas de manera efectiva”, advierte el estudio.

Te recomendamos: IA e IoT pueden reducir la huella ambiental de las redes: OCDE

El informe hace énfasis en que muchos operadores aún tienen dificultades para reportar adecuadamente sus emisiones de carbono, especialmente las que ocurren fuera de su control directo, como las del alcance 3. Estas representan, irónicamente, la mayor parte del impacto ambiental de las telecomunicaciones.

Las emisiones de alcance 3 son las que se generan a lo largo de la cadena de valor. Estas representan el 90 por ciento de las emisiones totales de los operadores de redes móviles. Y aunque no están bajo el control del sector directamente, pueden colaborar más estrechamente con sus socios para implementar mejores prácticas.

Medir mejor para reducir más

La NGMN hizo un llamado urgente para que los operadores móviles mejoren la calidad de sus reportes climáticos, transitando de factores de emisión financieros a datos primarios más precisos, integrando herramientas de contabilidad de carbono y recolectando información actualizada a lo largo de toda su cadena de valor.

Pero no sólo ellos deben intensificar sus esfuerzos. El rol de los fabricantes de infraestructura es igualmente determinante. El informe destaca que estos deben, por un lado, diseñar equipos más eficientes energéticamente, y por otro, facilitar información transparente sobre la huella ambiental de sus productos.

Destacado: Energía: enemigo que debe convertirse en aliado para la sostenibilidad del sector telecom

“Superar las barreras en el intercambio de datos es esencial para que los operadores puedan reportar con precisión”, subraya el documento.

Redes verdes por diseño

Una de las recomendaciones clave de NGMN es que la sostenibilidad se integre desde la fase de diseño de una red móvil, no como un añadido posterior. Esto implica, entre otras cosas, adoptar criterios ecológicos en las compras, planificar la compartición de infraestructura y alinear la operación de red con fuentes de energía renovable.

“Las decisiones sostenibles en el diseño y adquisición de redes permitirán reducir emisiones de manera estructural, no sólo correctiva”, asegura el informe.

Un esfuerzo conjunto

Quizá el mensaje más potente del reporte es que nadie puede hacerlo solo. El éxito en materia de sostenibilidad ambiental de la industria TIC dependerá de alianzas reales, más allá de los compromisos públicos.

“La colaboración entre operadores y proveedores es vital para fomentar la transparencia, evitar duplicidades y escalar soluciones efectivas”, sobre todo, tomando en cuenta la relevancia de este sector en diversas industrias verticales y en la sociedad en general, concluye el documento.

En un momento donde las regulaciones de sostenibilidad se están endureciendo en Europa, América Latina y otras regiones, y donde los inversionistas exigen reportes de ESG (criterios de impacto ambiental, social y de gobernanza) robustos, la industria móvil tiene una oportunidad única de liderar la transición verde.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies