Startup brasileña es la primera en tener autorización para usar drones en entregas
Speedbird Aero, empresa brasileña de drones, obtuvo la primera licencia para realizar entregas comerciales con aeronaves no tripuladas en Brasil. La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó el modelo DLV-1 NEO para transportar cargas de hasta 2.5 kg en un radio de 3 kilómetros, tanto en zonas urbanas como rurales.
La licencia se obtuvo en sociedad con iFood, que será la primera empresa en poder realizar entregas de esta manera en la región.
La Anac determinó algunas medidas de seguridad para la entrega, como no sobrevolar personas, mantenerse alejado de posibles fuentes de interferencia electromagnética, observar alturas máximas y mínimas de operación y condiciones climáticas.
“En el proceso que condujo a esta aprobación, se exploraron las características técnicas con base en los requisitos de seguridad”, dijo Roberto José Honorato, superintendente de Aeronavegabilidad de la ANAC. “El uso de drones para entregar mercancías es una de las aplicaciones más esperadas de la tecnología. Brasil está a la vanguardia”.
El logro es un hito no sólo para la aviación brasileña, sino también para el segmento de entrega. “La reducción de tiempos de entrega, la reducción de costos y emisiones contaminantes, y la optimización del tráfico terrestre son sólo algunos de los beneficios de esta innovadora actividad”, dice Manoel Coelho, CEO y co-fundador de Speedbird Aero.
La expectativa de la Agencia es que la práctica conducirá al desarrollo de nuevas herramientas y soluciones que permitirán operaciones cada vez más avanzadas con menos restricciones.
Pruebas
Según iFood, el primer Certificado de Autorización de Vuelo Experimental (CAVE) se obtuvo en 2020 para el modelo DLV-1 Legacy. En esa época, se realizaban vuelos experimentales en el Shopping Iguatemi de Campinas, en São Paulo. El resultado fueron más de 300 entregas realizadas por la empresa, con más de 20 restaurantes asociados.
El año pasado, el dron voló desde Aracaju hasta Barra dos Coqueiros, en Sergipe, en un recorrido de 2.8 km. “Esta ruta toma 5 minutos 20 segundos con el dron, y el mismo tramo recorrido por tierra tomaría entre 25 y 55 minutos, lo que confirmó la validez del uso de drones como parte de los modos de entrega por su agilidad”, informó iFood.
El proceso para obtener la autorización de la Agencia duró ocho meses, con pruebas realizadas en conjunto con Speedbird Aero, AL Drones y la ANAC.