La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa a Tigo Colombia por 106 millones 297 mil 542 pesos (unos 27 mil 548 dólares al tipo de cambio actual), por haber brindado información confusa o engañosa a los usuarios en la promoción de planes ilimitados de telefonía móvil.
Según pudo saber este medio, una investigación de la institución concluyó que el operador de telecomunicaciones vulneró los derechos de protección de los consumidores al difundir su campaña publicitaria sobre planes pospago ilimitados de datos, llamadas y mensajes de texto desde 75 mil pesos nacionales al mes.
Tigo publicitó anuncios en 2018 que referían planes ilimitados, pero en la práctica no tenían ese carácter. El servicio incluía una restricción de 15 ó 30 GB de datos (según el plan contratado), por lo que los usuarios experimentaban una degradación de velocidad una vez llegado a ese término.
Los consumidores observaron una disminución de rapidez de navegación en Internet móvil de hasta 99.4 por ciento respecto al parámetro inicial, lo cual les impedía seguir disfrutando del servicio, argumenta la Superintendencia.
También lee: Superintendencia de Colombia investiga a Facebook por filtración masiva de datos
En su resolución de la indagatoria a la que DPL News tuvo acceso, la SIC señala que la regulación en materia de comunicaciones es estricta al determinar que los planes que se ofrezcan como “ilimitados” no pueden tener ningún tipo de restricción, salvo que sean inherentes a la tecnología o a la velocidad efectiva ofrecida.
Durante el análisis, la institución pidió a la empresa que cesara la difusión de la campaña publicitaria sobre planes ilimitados. Tigo acató la orden administrativa en tiempo, por lo que la Superintendencia dijo que tomó en cuenta ese cumplimiento al momento de dosificar la sanción.
Además de Tigo, la SIC ha estado investigando a otros operadores del sector por infringir el régimen de protección de los consumidores. Tiene carpetas abiertas en los casos de WOM y Avantel, compañías que están en proceso de fusionarse, y multó en julio a Telefónica por el mismo motivo de publicidad engañosa.