Shein, bajo la lupa por manipulación digital en la Unión Europea

La Organización Europea de Consumidores denuncia el uso sistemático de “patrones oscuros” por parte de Shein.

Foto: BEUC

Shein, el gigante del ultra fast fashion, estaría utilizando sistemáticamente “patrones oscuros”, diseños digitales engañosos, en sus interfaces web y de aplicación móvil, con el fin de manipular la decisión de compra de los consumidores, acusa la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con un informe publicado por BEUC, estas prácticas no sólo constituyen una violación de la normativa europea sobre prácticas comerciales desleales, sino que además promueven el sobreconsumo, provocan pérdidas económicas, desinforman al consumidor sobre su impacto ambiental y perpetúan un modelo de negocio basado en la explotación laboral y el uso de productos potencialmente tóxicos.

Shein, cuya aplicación móvil es una de las más descargadas en el mundo, “emplea técnicas como temporizadores falsos, mensajes de pocas unidades en stock, testimonios sesgados, registro forzado y notificaciones insistentes para crear una sensación de urgencia o escasez”, detalla el informe. Estas estrategias, conocidas como dark patterns o patrones oscuros, están diseñadas para influir en las decisiones de los usuarios de manera no transparente y emocionalmente manipuladora.

Lee también: Brasil elimina tasa de comercio electrónico; Shein y MercadoLibre se benefician

El informe es parte de una denuncia de la BEUC contra Shein, presentada ante la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC Network), y que cuenta con el respaldo de 25 organizaciones de consumidores de 21 países de la Unión Europea (UE).

La demanda surge ante la creciente ola de manipulación a los usuarios que compran en línea. De hecho, un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de 2024, reveló que 90 por ciento de los consumidores ha sido manipulado por prácticas engañosas en línea, muchas veces sin siquiera darse cuenta.La BEUC identificó en su análisis “al menos ocho tipos distintos de patrones oscuros en las plataformas digitales de Shein, tanto en su sitio web como en su aplicación móvil. Entre ellos destacan el scroll infinito, el envío de múltiples notificaciones diarias con ofertas, confirm-shaming (hacer sentir culpable al usuario si decide no comprar) y manipulación visual para dificultar cerrar ventanas emergentes.

Shein

La denuncia también detalla los efectos del modelo de ultra fast fashion sobre el medio  ambiente y los derechos laborales.

“Shein lanza cientos de miles de nuevos productos cada año, 315 mil sólo en 2022, muy por encima de otras marcas como Zara o H&M. Este ritmo de producción masiva genera grandes volúmenes de desechos textiles, contaminación por microplásticos, uso de químicos peligrosos y emisiones de gases de efecto invernadero”, detalla el documento.

Según las investigaciones que cita la BEUC, varios productos vendidos por Shein contienen sustancias tóxicas prohibidas en la UE, como ftalatos dañinos (disruptores hormonales). En una prueba de laboratorio, 10 de 25 productos infantiles contenían químicos peligrosos; un par de pantuflas fueron descritas como “bombas químicas para niños” por su nivel de ftalatos dañinos para la salud.

Como si esto fuera poco, Shein ha sido señalada por mantener condiciones laborales extremas en sus fábricas en China, incluyendo casos de trabajo infantil y jornadas de hasta 75 horas semanales, las cuales violan las leyes laborales de la UE y de China, donde la jornada laboral es de 35 y 40 horas semanales, respectivamente.

Solicitudes de la BEUC

En este contexto, la BEUC solicita a la Comisión Europea y a la CPC Network que exijan a Shein eliminar todas estas prácticas en todos los países europeos.

Además, solicita que Shein presente evidencia verificable sobre los mensajes que utiliza para generar urgencia o escasez de productos, y en caso de no presentar dicha evidencia, la BEUC pide la prohibición inmediata de la plataforma en el territorio.

La Organización Europea de Consumidores también insta a los organismos a que extiendan la investigación a otras empresas del sector, como H&M, Zara, Boohoo y ASOS, que también han sido identificadas utilizando patrones similares.

El proceso de investigación está en curso desde febrero de 2025, cuando la Comisión Europea anunció una acción coordinada para revisar el cumplimiento de las leyes de protección al consumidor por parte de Shein.

“El uso de patrones oscuros no sólo erosiona la confianza del consumidor, también refuerza un modelo económico insostenible e injusto”, asegura el informe.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies