Cero energético de la Península Ibérica generó “colapso grave, generalizado e histórico” de las redes: Ookla

“La variación en la escala y duración de las interrupciones entre los operadores de telefonía móvil durante el evento del 28 de abril (en la Península Ibérica) refuerza la idea de que una sólida capacidad de recuperación energética es ahora el factor más decisivo para garantizar la continuidad del servicio en las redes móviles”, señaló Ookla en un análisis del comportamiento de las redes en el cero energético.

Entre las conclusiones, indicó que en el punto álgido “más de la mitad de los usuarios de redes móviles de amplias zonas de España se quedaron completamente sin señal móvil”. La proporción de usuarios que experimentaron pérdida de servicio pasó de 0.5 a 50 por ciento en zonas determinadas, argumento que la compañía utilizó para considerar el evento como “colapso grave, generalizado e histórico”.

Relacionado: Así afectó el apagón eléctrico las redes móviles de Chile: Ookla

“El momento y la distribución de los cortes de la red móvil siguieron el patrón de los incidentes de la red eléctrica, lo que evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura de telecomunicaciones a las interrupciones, incluso breves, del suministro eléctrico”, siguió el informe y amplió: “En los 30 minutos siguientes al fallo de la red, la proporción de usuarios sin servicio aumentó a medida que se desconectaban las células pequeñas y los emplazamientos con un mínimo de reserva de energía y autonomía de batería”.

En tanto, “el restablecimiento de los servicios móviles siguió el ritmo de la reenergización geográficamente escalonada de la red eléctrica”.

Los usuarios de Vodafone tuvieron menos probabilidades de sufrir un colapso que los abonados de Orange y mucho menos frente a los de Movistar y Yoigo.

También se identificó que aunque la red de telefonía móvil de Marruecos permaneció operativa, “la dependencia del país de España para la conectividad internacional en capas más profundas de la red provocó fallos en cascada y una grave degradación del servicio”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies