90% de consumidores han sido manipulados por tácticas engañosas en línea: OCDE

Un informe de la OCDE revela que 9 de cada 10 consumidores han sido manipulados por tácticas de diseño en línea que influyen en sus decisiones de compra o privacidad, destacando la urgencia de reforzar las políticas de protección en el comercio electrónico.

Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que nueve de cada diez consumidores han sido afectados por “patrones comerciales oscuros”, una serie de tácticas de diseño en línea dirigidas a influir en el comportamiento de los usuarios.

Estos patrones incluyen temporizadores de cuenta regresiva, tarifas ocultas y trampas de suscripción, que a menudo llevan a compras involuntarias o a la cesión de datos personales sin el consentimiento claro del consumidor.

Según el informe, estas estrategias son especialmente comunes en sitios web y aplicaciones, y están diseñadas para manipular las decisiones de los usuarios, generalmente en su contra. Las prácticas incluyen ocultar costos adicionales hasta el último momento, presionar a los usuarios con límites de tiempo falsos y dificultar la cancelación de suscripciones.

Los resultados provienen de una encuesta que involucró a más de 35 mil personas en 20 países. Fueron presentados en la Reunión Ministerial de Política del Consumidor de la OCDE, celebrada del 8 al 9 de octubre. Durante este encuentro, los ministros de los países miembros adoptaron una declaración conjunta, comprometiéndose a reforzar la protección y el empoderamiento de los consumidores, especialmente en el contexto de la transición hacia una economía más digital y sostenible.

Protección de los consumidores más vulnerables

La declaración subraya la necesidad de tomar medidas frente a los riesgos actuales y emergentes que enfrentan los consumidores en línea. Además, insta a las empresas a adoptar prácticas más justas y transparentes, mientras que los gobiernos deben implementar políticas que protejan a todos los consumidores, con especial énfasis en aquellos más vulnerables, como los niños, las personas mayores y los usuarios poco frecuentes de Internet.

La OCDE también destacó la urgencia de actualizar su recomendación sobre la protección del consumidor en el comercio electrónico. Esta actualización busca abordar mejor los desafíos que trae la transformación digital, con el objetivo de enfrentar los riesgos cambiantes que conlleva el mayor uso de plataformas digitales.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, resaltó que las políticas de protección al consumidor juegan un rol crucial, ya que el gasto de los consumidores en línea representa, en promedio, 60 por ciento del PIB en los países de la OCDE. Estas políticas no sólo ayudan a los consumidores a evitar prácticas engañosas y productos inseguros, sino que también fomentan la competencia justa entre las empresas.

“Las políticas de consumo son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de los mercados, protegiendo a los consumidores de fraudes y permitiéndoles tomar decisiones informadas, basadas en la calidad, el precio y la innovación”, afirmó Cormann.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies