ServiceNow añade IA para gestión de riesgos empresariales

ServiceNow, la firma dedicada a eficientar flujos operacionales de organizaciones a través de tecnología, dio a conocer que añadió Inteligencia Artificial (IA) a la versión Tokyo de su herramienta Now Platform, con el objetivo de potenciar la inteligencia operacional y la confianza de las empresas y gobiernos.

Mauricio García, director General de ServiceNow en México, detalló que los ciberatacantes invierten cada vez más en herramientas para poder atacar a las organizaciones, por lo que es necesario que estas se preparen cada vez más con nuevas tecnologías.

Oc31BY0heRdseKJQbBlCo eygy5IwFO4GGlpepkhKucFcCuV0CPVbfgmho LDFsPlr22ExDM0ctCLlpeWvojn tZv3pOvTiSeYUtf RXkbjumvMFQ5JEwNOctCsFVgzOipDKD5VKaKTWzz loRKUJg lmw6y8EUtnDQw0X95aRjqXHB6DYK18ZNDbg

El ejecutivo detalló que, de acuerdo con un estudio hecho por ServiceNow y ToughtLab, el 27 por ciento de los ejecutivos responsables en ciberseguridad creía que sus organizaciones no estaban bien preparadas para el cambiante panorama actual de las amenazas.

Agregó que el porcentaje es aún mayor entre ejecutivos con cargos clave: 29 por ciento de los directores generales y los directores de seguridad informática y un 40 por ciento de los directores de seguridad afirman que sus empresas no estaban listas para lidiar con posibles brechas y amenazas.

Por ejemplo, entre las nuevas características de la versión Tokyo de Now Platform está la Operational Resilience Management, que ayuda a las organizaciones a seguir sirviendo a los clientes, entregar productos y servicios, y proteger a sus trabajadores frente a eventos adversos. Con las nuevas capacidades de Scenario Analysis, los usuarios pueden diseñar y simular eventos para determinar el impacto potencial en la resiliencia operativa. ServiceNow afirma que estas nuevas capacidades permiten a los equipos planear con antelación para anticiparse, prevenir, adaptar y recuperarse de cualquier interrupción del negocio.

Recomendamos: Triple amenaza: tres predicciones de ciberseguridad para 2022 y 2023

Otra solución de la versión Tokyo es el Task Intelligence for Customer Service Management, ya que la inteligencia de tareas para la gestión de servicio al cliente proporciona a los agentes de servicio las capacidades de automatización e Inteligencia Artificial que les permiten concentrarse en los casos de clientes más complejos y les ayudan a ser más empáticos cuando trabajan con ellos.

Afirmaron que la inteligencia de tareas aplica en los casos de uso más comunes a fin de automatizar las tareas de rutina, como la categorización de correos electrónicos y casos para dirigirlos al equipo correcto.

Ricardo Sandoval, director de Ventas de ServiceNow México, explicó que el estudio referido encontró que en lo que va de 2022, las empresas han promediado 277 días o nueve meses en responder y solucionar una sola brecha y amenaza de ciberseguridad.

Detalló que el costo promedio global de estos ataques alcanzó su máximo histórico durante 2021, que fue 4.35 millones de dólares por ataque.

Los ejecutivos añadieron que la versión Tokyo de Now Platform fue diseñada para ayudar a las organizaciones a superar los complejos retos empresariales en un macroentorno incierto, ya que ayuda a brindar mejores experiencias a los empleados y los clientes, potenciar la automatización y la confianza en las operaciones, y acelerar el valor de manera que sea positivo para las personas y el planeta.

Los ejecutivos de ServiceNow añadieron que 68 por ciento de los líderes de organizaciones reconoció que la innovación digital es clave para poder alcanzar sus objetivos, entre ellos la reducción de las emisiones de carbono, una mayor eficiencia en el uso de energía y agua, así como promover el uso de fuentes de energía renovables.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies