Sergio González, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), presentó su renuncia al cargo que había desempeñado en el operador desde el año 2020. La decisión se debe a que el ejecutivo asumirá un nuevo cargo profesional para una multinacional con presencia en diferentes países de América Latina, incluyendo Colombia.
El anuncio se dio por medio de una carta que González dirigió a todos los colaboradores de ETB, en la que dice: “Asumí el desafío con el mismo convencimiento que siempre he tenido. ETB es la empresa de los bogotanos y colombianos que ha sabido enfrentar con éxitos los diferentes cambios y veloces avances que le imponen las nuevas tecnologías”.
En ETB, González fue vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocio, entre 2012 y 2014, cuando se retiró para convertirse en presidente de Asomóvil entre 2014 y 2020; ese mismo año regresó a ETB y fue nombrado presidente.
Sergio González es economista de la Universidad de Los Andes, con especialización en Legislación Financiera de la misma institución y un MBA con énfasis en Finanzas Corporativas y Gerencia Estratégica del Instituto Empresarial en Madrid (España). Tiene amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones.
Lee también: Telefónica devuelve espectro en Colombia debido a altos precios
Logros de Sergio González durante su presidencia en ETB
Durante su administración, el ejecutivo lideró el proyecto de despliegue de la red de fibra óptica, el lanzamiento de la TV Digital y la adquisición de la licencia 4G para servicios móviles.
Durante estos 2 años y 8 meses, ETB pasó de 36 por ciento a 76 por ciento de clientes en fibra óptica y cuenta con 218 mil clientes, lo que equivale al doble de usuarios en los últimos siete años.
A su vez, la velocidad promedio de navegación se multiplicó más de 10 veces y se espera que en 2022 cierre con 1.7 millones de hogares conectables, un crecimiento de 57 por ciento en tres años y una inversión de más de un billón de pesos colombianos.
Con corte de 2021, ETB tiene activos por 3.8 billones de pesos y un patrimonio de 2.1 billones. Incluso, la Bolsa de Valores de Colombia le otorgó el reconocimiento de emisores por adoptar buenas prácticas en materia de revelación de información.
Te puede interesar: 5 respuestas a las dudas que tenías sobre el metaverso
Pendientes que sumirá el próximo presidente de ETB
Uno de los pendientes más importantes para el país es la adjudicación del contrato del proyecto de Centros Digitales con el Ministerio de las TIC por un billón de pesos y para lo cual el operador adquirió un préstamo a comienzos de este mes.
La compañía se encargará del despliegue en la región B, que está constituida por 15 departamentos y dos zonas rurales de Bogotá, en donde están trabajando la Unión Temporal ETB NET, conformada por ETB y por su filial Skynet.
Es decir, que la próxima presidencia tendrá bajo su responsabilidad conectar a la mitad de los departamentos del país para que 1.5 millones de niños y niñas y 2.2 millones de adultos en la ruralidad tengan acceso a Internet.
“La nostalgia que me genera el hecho de dejar la que considero mi casa, sólo se ve compensada por el orgullo que siento de haber sido parte de esta familia y que, gracias al profesionalismo de este equipo, su dedicación y entrega, el futuro de la empresa de los bogotanos, de los colombianos, será cada vez más grande y promisorio”, concluyó el ejecutivo en su carta.