El Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Houlin Zhao, afirmó que la revolución digital abre las puertas a una variedad de aplicaciones que incrementan la demanda del espectro en las Américas. Por ello, es importante promover la gestión eficiente y eficaz de este recurso limitado.
Durante el Seminario Regional de Radiocomunicaciones de la UIT para las Américas 2020, realizado de manera virtual, más de 350 participantes de diferentes países discutieron sobre las futuras necesidades de espectro para la banda ancha, Wi-Fi, 5G, sistemas de transporte inteligentes, estaciones de plataformas a gran altitud, sistemas marítimos y aeronáuticos, y otras tecnologías, de cara a la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones.
“La región de las Américas sigue avanzando a pasos agigantados en la ampliación del acceso a las TIC y su utilización, pero todavía hay que seguir trabajando para llevar las telecomunicaciones accesibles y asequibles a todos los países y acelerar la transformación digital”, dijo el Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, Mario Maniewicz.
Además, en el seminario concurrieron organizaciones internacionales, representantes de la industria, operadores e instituciones académicas, quienes expresaron sus inquietudes respecto a la armonización de las políticas y prácticas en materia de gestión del espectro, entre otros temas.
En el seminario regional, celebrado del 13 al 24 de julio, se socializaron las herramientas para la gestión eficaz del recurso radioeléctrico entre los miembros. Asimismo, se llevaron a cabo sesiones para abordar el marco reglamentario de los servicios terrenales y espaciales; los procedimientos de inscripción de las asignaciones de frecuencia en el Registro Internacional de Frecuencias; los procedimientos de notificación de la UIR; programas informáticos, y otros temas.