Ayer, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) dio a conocer la propuesta de las bases que regirán la licitación de espectro radioeléctrico para el desarrollo de redes 5G.
Durante un webinar informativo, el organismo anunció que la subasta incluirá las bandas de 700 MHz y la de 3300 a 3460 MHz, y se lanzará en enero del 2021, como se había adelantado hace unos meses.
Para la banda de 700 MHz, se contempla definir obligaciones de cobertura de servicios móviles. Los operadores que resulten asignatarios de frecuencias deberán conectar al 30 por ciento de las localidades en dos años y al total dentro de un lustro.
Además, las compañías que ya cuenten con tenencia espectral en las bandas bajas tendrán la obligación de ofrecer roaming nacional por tres años, si quieren adquirir frecuencias en la banda de 700 MHz.
Te recomendamos: Sebastián Piñera lanza bases para licitación de espectro 5G en Chile
El Indotel mantendrá abierta una consulta pública sobre las directrices del concurso por el espectro hasta el 6 de enero del año siguiente. Después de recibir los comentarios de la industria y demás interesados, definirá las condiciones finales.
República Dominicana quiere ser el segundo país de América Latina en realizar la subasta 5G, luego de que Chile comenzó el proceso en este 2020 y lo culminará en los primeros meses del próximo año. También Brasil se encuentra cerca de licitar el recurso radioeléctrico.
Estadísticas clave
Además, en estos días el órgano regulador pactó una alianza con la Oficina Nacional de Estadísticas, mediante la cual trabajarán juntos para crear e implementar un portal de estadísticas especializado en el sector de las telecomunicaciones. Entre otros, dicha plataforma contará con datos sobre el uso de las TIC y la conectividad.