Renuncia ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú en plena moción de censura

Este 28 de febrero, Juan Francisco Silva Villegas presentó su renuncia como ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú.

Así lo informó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien en un tuit comunicó que había aceptado la renuncia del funcionario y le agradeció por los servicios prestados.

Cronología de una remoción anunciada

Hasta febrero de 2022, Juan Francisco Silva Villegas había sido uno de los funcionarios más firmes en la administración de Pedro Castillo como presidente de Perú.

En total, estuvo siete meses en el cargo y resistió cuatro gabinetes y una interpelación en el Congreso tras señalamientos de corrupción y presuntos conflictos de interés. Pedro Castillo le tomó juramento como titular del MTC por primera vez el 29 de julio de 2021, un día después de su investidura presidencial. 

Desde entonces, se mantuvo en los gabinetes de Guido Bellido, Mirtha Vázquez y Héctor Valer, y hace menos de un mes, el 8 de febrero, juró por cuarta vez como jefe del MTC bajo la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de  Aníbal Torres.

La designación de Silva Villegas llamó la atención desde el inicio, ya que proviene de un sector que es ajeno al de las telecomunicaciones, el de la pedagogía y la educación, pero es afín al del presidente Castillo.

Silva resistió incluso una interpelación en el Congreso de la República, el 25 de noviembre de 2021, tras ser señalado por desaciertos, irregularidades y nombramientos de funcionarios que incurrían en presuntos conflictos de interés.

En aquella ocasión, los congresistas no alcanzaron a reunir las firmas para removerlo del cargo, en un procedimiento legislativo conocido como moción de censura. Sin embargo, luego de intentarlo varios meses, este 28 de febrero de 2022 finalmente habrían conseguido las 33 firmas necesarias para presentar el recurso contra el funcionario, por lo que su estancia al frente del MTC se volvió casi insostenible.

Hasta la tarde de este lunes, Juan Silva había asegurado que se quedaría en el cargo. Sin embargo, tras las declaraciones de la aspirante a colaboradora eficaz, Karelim López, que lo involucraron en una red que supuestamente asignaba obras públicas de manera ilícita, el ministro finalmente renunció al cargo.

Su dimisión se produjo al mismo tiempo que el debate de su censura en el Congreso, en el que congresistas de los partidos Fuerza Popular y Avanza País cuestionaron su designación de funcionarios y aseguraron que no debería continuar en el cargo.

Tras su renuncia anticipada, ahora el presidente Pedro Castillo tendrá que nombrar al nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones del gabinete de Aníbal Torres, antes de la sesión del voto de confianza que está programada para el próximo martes 8 de marzo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies