Red Hat forma alianza con AT&T para desarrollar aplicaciones empresariales 5G en México

Red Hat y AT&T anunciaron una alianza estratégica para desarrollar en México productos, casos de uso, aplicaciones y servicios enfocados principalmente en el sector empresarial.

325
Presentación de la alianza estratégica entre Red Hat y AT&T México en el Laboratorio de Innovación 5G de AT&T. Ciudad de México. Foto: Raúl Parra

Red Hat anunció una alianza con AT&T México para crear nuevos productos y servicios enfocados principalmente en el sector empresarial en su Laboratorio de Innovación 5G en la capital del país.

El Director de desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Red Hat, Juan Carlos Zerón, destacó la importancia de una arquitectura horizontal flexible y abierta, pues aseguró que las soluciones verticales ya no serán capaces de satisfacer las necesidades modernas.

Consulta: “El futuro de las comunicaciones es horizontal y abierto”: Red Hat

En diálogo con DPL News, Zerón contó que la colaboración entre el proveedor de software de código abierto y el operador se centrará principalmente en el desarrollo de soluciones Edge, ya que son transversales y pueden implementarse de manera similar en múltiples industrias.

Innovación 5G

Durante la presentación de la alianza, realizada este miércoles 15 de marzo en el 5G Innovation Lab de AT&T, el Gerente de cuenta de Red Hat en México, Argimiro Santos, explicó que, en los últimos años, toda la innovación permeó hacia el sector de las telecomunicaciones y Red Hat provee plataformas de código abierto, como OpenShift y Ansible, para que este proceso sea posible

El Laboratorio de Innovación 5G de AT&T en México, con la colaboración de Red Hat.  
Ciudad de México. Foto: Raúl Parra

Santos detalló que el objetivo de la alianza es desarrollar casos de uso, aplicaciones y servicios adaptados a las realidades del país. “La palabra innovación y código abierto (open source) van de la mano”, aseveró. 

Por su parte, el Director del Laboratorio de Innovación 5G de AT&T, Arturo Barraza, explicó que esta alianza estratégica busca aprovechar esta plataforma horizontal y la flexibilidad que ofrece la personalización del software para reducir sus costos y desarrollar mejor eficiencias.

Los ejecutivos de ambas empresas estadounidenses también resaltaron que esta alianza tendrá un impacto positivo en el ecosistema de desarrolladores (developers), ya que será abierto para todos; además de la seguridad, ya que las vulnerabilidades podrán detectarse más rápido, y la independencia de los vendors tradicionales, debido a la agilidad que brindan las plataformas flexibles y abiertas.