En medio de la ceremonia de posesión presidencial que se llevó a cabo este domingo 7 de agosto, el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a Mery Gutiérrez como la nueva ministra TIC del país.
Gutiérrez fue la primera ministra nombrada por Petro durante la ceremonia en la Casa de Nariño.
Es abogada especialista en contratación pública, privada e internacional y ha tenido roles de gerencia de nuevas tecnologías de información.
Aunque no ha tenido experiencia en la política, Mery Gutiérrez ha gerenciado Programar TV, una productora que, según Forbes Colombia, ha trabajado para ESPN, National Geographic, Netflix y Sony.
A través de su cuenta de Twitter, Gustavo Petro anunció que Mery Gutiérrez “tendrá la tarea de llevar la infraestructura tecnológica a donde no ha llegado antes. Trabajaremos para que todos los niños y jóvenes gocen del derecho al acceso a Internet”.
Lee también: Carmen Ligia Valderrama entrega un MinTIC fortalecido mediante la transformación digital
Retos de Mery Gutiérrez en el Ministerio TIC
Para nadie es un secreto que el Ministerio TIC de Colombia fue uno de los más polémicos durante el gobierno del presidente Iván Duque, con tres ministras en cuatro años (Silvia Constaín, Karen Abudinen y Carmen Ligia Valderrama) y el contrato de Centros Poblados, en los que el país perdió 70 mil millones de pesos.
En esta línea, Gutiérrez tendrá el reto de hacer realidad el proyecto con el objetivo de llevar Internet a zonas de difícil acceso.
Asimismo, deberá ejecutar la subasta del espectro de 3.5 GHz para implementar el uso de servicios 5G, evaluar los costos anuales de las frecuencias y establecer un marco regulatorio para las plataformas de digitales de economía colaborativa como Uber, DiDi, Beat y Rappi.
Por el momento, Petro no ha confirmado quién será la persona que dirija el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, aunque el empalme lo realizó Iván Agudelo.