jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSQualcomm se enfoca en la integración de IA en el nuevo Snapdragon...

Qualcomm se enfoca en la integración de IA en el nuevo Snapdragon 8 Gen 2

Cristiano Amon, presidente y CEO de Qualcomm, reiteró las ambiciones de la compañía por extender los procesadores Snapdragon más allá del sector móvil, y convertirse en el líder de conectividad gigabit, añadir Inteligencia Artificial (IA) en todos sus productos y en la adición de más poder de cómputo.

Durante el Snapdragon Summit de 2022 celebrado en la isla de Hawaii, Amon destacó los activos clave de la compañía: que todo sea inalámbrico conectado a la Nube, cómputo de alto rendimiento con bajo consumo de energía, y la integración de inteligencia en todos los dispositivos.

.

La tecnología se está moviendo a todos lados donde sea que se requiera la experiencia móvil. La compañía cambia de la era de la comunicación inalámbrica de la industria móvil, a la compañía del procesador conectado para el Edge Inteligente”, señaló durante su presentación inaugural.

Durante el evento, se presentó la actualización del procesador insignia de la compañía, el Snapdragon 8 Gen 2, con un enfoque particular en la integración de Inteligencia Artificial que promete mejoras en fotografía, reproducción de sonido, conectividad y videojuegos.

Qualcomm es el líder en inferencia de IA en el Edge. Hemos aprovechado esa experiencia para hacer de nuestra nueva plataforma insignia y motor de innovación una verdadera maravilla de la IA. Hemos integrado la IA en toda la plataforma para marcar el comienzo de una nueva era de experiencias aceleradas por IA”, señaló Chris Patrick, vicepresidente senior de ingeniería de Qualcomm.

El nuevo System-On-Chip (SoC) de la compañía está impulsado por la actualización del procesador Qualcomm Hexagon con inferencia de alto rendimiento. Entre sus principales novedades, se encuentran que se duplicó el tamaño de Tensor accelerator en hasta 4.35 veces para un mayor rendimiento de la IA.

Patrick afirmó que los usuarios verán un aumento en la capacidad de procesamiento del lenguaje natural de más de cuatro veces, junto con un consumo de energía hasta un 60 por ciento mejor.

Incluye también un nuevo Qualcomm Sensing Hub, involucrado en casos de uso de conciencia contextual de bajo consumo. Este nuevo hub utiliza IA para procesar la entrada de información de audio, video, visual y sensorial a su alrededor y luego adaptarse con base en todos los nuevos casos de uso emergentes con la adición de un segundo procesador de IA.

En el aspecto de captura de imagen, Qualcomm añadió un conector físico entre el procesador Hexagon y Qualcomm Spectra ISP, que permite el procesamiento de imagen cognitivo al aprovechar el procesamiento de Hexagon en diferentes puntos de la captura. “El ISP cognitivo ahora habilita la cámara del teléfono inteligente para ver y comprender el mundo que lo rodea en muchas capas y adaptarse en tiempo real”, aseguró Patrick.

Para la captura de video, se agregó también soporte para video 8K HDR a 60 cuadros por segundo (FPS) y soporte para lentes de hasta 200 megapíxeles.

Sony Semiconductor Solutions es el primero en desarrollar tecnología HDR de superposición digital cuádruple, mientras que el Samsung ISOCELL HP3 es el primer sensor de imagen de 200 megapíxeles optimizado para Snapdragon 8 Gen 2.

En cuanto a conectividad, Qualcomm incluye el módem X75G, que “presenta el primer y único procesador IA 5G del mundo en una plataforma móvil”, el cual permite la optimización en tiempo real en métricas como la retroalimentación del estado del canal, formación de haces de ondas milimétricas, sintonización de antena y otras funciones adaptativas.

El nuevo procesador incluye además Wi-Fi 7 mediante la nueva plataforma FastConnect 7800, con multienlace simultáneo de banda alta (HBS Multilink), que permite duplicar la velocidad de conexión respecto a WiFi 6 hasta 5.8 gigabits por segundo, y una latencia de menos de 2 milisegundos. FastConnect 7800 también incluye tecnología Bluetooth dual avanzada, lo que duplica el alcance de su conexión.

.

En el aspecto gráfico, se incluye nuevamente la GPU Adreno, que en esta nueva actualización promete un aumento del 25 por ciento en el rendimiento de representación de gráficos, así como un aumento del 45 por ciento en la eficiencia energética. Además, incluye compatibilidad con Vulkan 1.3 con una mejora de rendimiento del 30 por ciento.

El subsistema Adreno también recibió mejoras para mejorar la experiencia de visualización del dispositivo, con soporte para todos los formatos HDR (HDR Vivid, HDR 10/10+ y Dolby Vision) por primera vez en una plataforma móvil.

El nuevo procesador ofrecerá también soporte para ray tracing con próximos lanzamientos de juegos y un nuevo dispositivo de OPPO, que promete sostener los 60 fps durante una sesión de 30 minutos, una eficiencia de procesamiento de cinco veces y reducir la carga del CPU en hasta un 90 por ciento.

La nueva versión de Snapdragon 8 incluye ahora un núcleo adicional de rendimiento, con lo que suma cuatro núcleos de rendimiento, tres de eficiencia y uno principal. “Esto supondrá un avance significativo en el rendimiento de subprocesos múltiples, el primero de su tipo en la industria móvil”, según señaló Patrick.

.

Esta nueva arquitectura permitirá una frecuencia máxima del CPU de 3.2 GHz con un mejor rendimiento y eficiencia energética en todos los ámbitos. Qualcomm promete un rendimiento 35 por ciento más rápido y una eficiencia energética por 40 por cie,nto superior en el 8 gen 2.

Entre las marcas que preparan los primeros lanzamientos con el nuevo Snapdragon 8 Gen 2 se encuentran ASUS Republic of Gamers, HONOR, iQOO, Motorola, nubia, OnePlus, OPPO, REDMAGIC, Redmi, SHARP, Sony Corporation, vivo, Xiaomi, XINGJI/MEIZU y ZTE.

Entre otros anuncios, Qualcomm destacó también el avance de su estándar de audio Snapdragon Sound, que recibió el respaldo de más de 60 fabricantes al ser incluido en más de 70 dispositivos ya disponibles y por ser presentados en 2023.

.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS