Putin anuncia alianza de IA liderada por BRICS, en desafío a EE. UU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el 11 de diciembre la creación de una alianza internacional de Inteligencia Artificial (IA) entre los países del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y otros países interesados.

El objetivo de la alianza es promover la cooperación en el desarrollo de la IA, con la intención de desafiar el dominio de Estados Unidos en esta tecnología estratégica. El bloque ya viene discutiendo, incluso, una moneda única entre los países miembros, a fin de reducir la dependencia del dólar.

Pero durante la conferencia sobre IA en Moscú, Putin afirmó que la asociación, lanzada oficialmente en el evento, debe involucrar asociaciones nacionales e institutos de desarrollo de los países participantes. 

Así, se confirmó la participación del Sberbank, mayor entidad de préstamos en Rusia que, a su vez, destacó asociaciones con instituciones chinas en la nueva Red de Alianza de IA, lo que podría significar la presencia de Huawei.

El movimiento señala un paso estratégico del bloque para posicionarse globalmente en el avance tecnológico en Inteligencia Artificial, teniendo en cuenta que Brasil aprobó, esta semana, su Marco Legal de Inteligencia Artificial, después de haber instituido una meta de inversiones en esta tecnología, que suman 23 mil millones de reales (aproximadamente 4 mil millones de dólares), a través del Plan Brasileño de Inteligencia Artificial.

Además de Brasil, los otros miembros del BRICS ya tienen sus iniciativas o reglamentaciones en curso en la gobernanza de IA:

Desarrollo de IA entre países del BRICS

China, reconocida como una de las líderes globales en esta tecnología, desarrolló políticas importantes, como el Plan de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Próxima Generación en 2017, el cual define objetivos hasta 2030. El país también enfatiza estándares de seguridad y gobernanza ética para tecnologías de IA.

Rusia aprobó un Plan Nacional de Inteligencia Artificial en 2019, enfocado en el desarrollo de capacidades estratégicas y en la regulación de IA para seguridad y competitividad económica. Recientemente, Putin destacó el interés en trabajar con el BRICS y otros países para formar una alianza que impulse la gobernanza e innovación en IA.

El gobierno indio, por su parte, lanzó estrategias para IA en el ámbito del programa Digital India, con foco en aplicaciones éticas y accesibles. Iniciativas como la Estrategia Nacional para la Inteligencia Artificial, promueven el uso responsable de la tecnología, especialmente en salud, agricultura y educación.

Ya en Sudáfrica, aunque menos avanzada en términos de reglamentación, hay pleno apoyo a las iniciativas del BRICS relacionadas con la creación del grupo de estudios sobre IA, anunciado por el bloque en agosto de este año. 

Este grupo tiene como objetivo establecer estándares y normas comunes para los países miembros, promoviendo el fomento y desarrollo de esta tecnología entre ellos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies