Brasil ha tenido que retrasar la subasta de espectro para 5G, una de las principales causas es que no se ha resulto la posible interferencia de los servicios 5G en la recepción de señales de TV satelital en la banda C (TVRO). Por ello, CPqD presentó un informe con los resultados de las pruebas de mitigación realizadas en el laboratorio que mostraron que la coexistencia es posible.
CPqD realizó las pruebas a pedido de los operadores móviles, y los resultados coinciden con las consideraciones metodológicas por parte de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de informes anteriores: la mitigación es técnica y económicamente viable con la adopción de filtros de nueva generación que se instalarán en antenas parabólicas, y con la adición de 100 MHz de banda de guarda en la llamada banda C extendida.
Mitigación
La propuesta de los operadores de telecomunicaciones es que las transmisiones de señales de TV vía satélite se asignen en bandas aún más altas del espectro, por encima de 3.8 GHz, incluso permitiendo la adición de otros 100 MHz para la subasta de espectro 5G.
Para que esto suceda, es necesario adoptar filtros diseñados específicamente para este tipo de situación, que fueron analizados y validados por CPqD en las pruebas realizadas. Sin embargo, estos filtros deben seguir un cuidadoso proceso de certificación para garantizar su eficiencia.
Con eso, sería posible acomodar tres bloques de 100 MHz entre 3.4 GHz y 3.7 GHz para operadores nacionales, dejar la banda de 3.7 GHz a 3.8 GHz para proteger las transmisiones de TVRO y usar la banda 3.3 GHz a 3.4 GHz para acomodar proveedores regionales y/o un eventual cuarto participante nacional con menos capacidad financiera.
Recomendado: Subasta 5G en Brasil podría retrasarse hasta 2021
Los operadores deben sugerir que las pruebas de CPqD se lleven a cabo en el campo desde el inicio de la consulta pública de la notificación 5G. Existe la confianza de que si los filtros han superado las pruebas realizadas hasta ahora en un entorno controlado, pasarán libremente en pruebas de campo reales porque los niveles de potencia en la práctica son más pequeños y las distancias entre transmisores y antenas parabólicas son mayores.
El grupo de técnicos y representantes de las empresas ensambladas acordaron realizar más pruebas en el campo, dejando el entorno controlado del laboratorio, a partir de marzo.