Proyecto de exención de empresas TIC para 2026 avanza en la Cámara

Ler em português

Las empresas de Tecnologías de la Información (TI) y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están más cerca de conseguir la ampliación de la exención de sus nóminas.

Este miércoles, la Comisión de Hacienda y Tributación de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 2.541/21, que mantiene la exención contributiva sobre el pago de empleados hasta diciembre de 2026.

El proyecto de ley modifica la Ley N ° 12.546 / 2011 y determina que 17 sectores de la economía pueden sustituir los impuestos sobre la remuneración por un impuesto sobre la renta bruta. Además, el texto también amplía, hasta el 31 de diciembre de 2026, el punto porcentual adicional a la tasa impositiva sobre los bienes importados (Confins-Importação).

La medida recae en los sectores de TI, TIC, calzado, call center, comunicación, confección/vestuario, construcción civil, empresas constructoras y obras de infraestructura, cuero, fabricación de vehículos y carrocerías, maquinaria y equipo, proteína animal, textil, diseño de circuitos integrados, transporte de viajeros metro-ferroviario, transporte colectivo por carretera y transporte de mercancías por carretera.

Voto del relator

La comisión siguió al relator del proceso, diputado Jerônimo Goergen (PP-RS). Según él, “la extinción de la exención del impuesto sobre la nómina representaría un obstáculo para el mantenimiento y generación de empleo, ya que agravaría los costos de contratación para los importantes sectores de la industria, los servicios, el transporte y la construcción”.

Goergen agregó que la pandemia de Covid-19 trajo incertidumbres sobre la recuperación económica en el corto plazo, por lo que no es oportuno retirar el estímulo fiscal que ya existe.

La Asociación de Empresas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Brasscom) defiende la aprobación del proyecto. Según la organización, el sector ha sumado 143 mil empleos formales desde 2011 y, manteniendo la exención hasta 2026, la proyección es que se crearán 303 mil empleos más.

En el caso de las empresas TIC, el impuesto pasa del 20 por ciento sobre el valor de la retribución de cada empleado a un impuesto del 4,5 por ciento sobre los ingresos brutos.

La Federación Nacional de Instalación y Mantenimiento de Redes de Telecomunicaciones y Computación (Feninfra) coincide en que el proyecto es fundamental para mantener miles de puestos de trabajo – aproximadamente 500 mil – y evitar un agravamiento de la tasa de desempleo en Brasil.

La PL 2.541 / 21 se está tramitando en la Cámara de manera concluyente, lo que significa que, si también es aprobada por la Comisión de Constitución y Justicia y Ciudadanía, el texto pasará al Senado, sin necesidad de deliberación en el Pleno.