El segmento pospago de telefonía móvil superó al prepago por primera vez en la historia de Brasil. Según datos publicados por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), en septiembre de 2020 había 114.73 millones de suscriptores de pospago y 113.56 millones en prepago.
Claro, propiedad de América Móvil, fue el operador que agregó más clientes en septiembre, sumó 764.46 mil suscriptores en el segmento, una expansión de 2.57 por ciento. Como resultado, ahora tiene una base de 30.45 millones de usuarios en pospago.
Vivo quedó en segundo lugar con 315.32 mil suscriptores, seguido de TIM con 154 mil, y Oi con 103 mil. En la comparación de 12 meses, Claro también tiene un mejor desempeño en pospago al sumar 4.2 millones. Mientras que Vivo, controlado por Telefónica, atrajo 1.66 millones. Oi sumó 840 mil y TIM tuvo el peor desempeño, con 493 mil clientes.
Recomendado: Claro Brasil ofreció el mejor servicio de Internet móvil durante un año: nPerf
Los datos de la Anatel muestran que en septiembre, Brasil tenía 228.3 millones de chips móviles activos, lo que significa una expansión de un millón de suscriptores, 50.3 por ciento en pospago y 49.7 por ciento en prepago.
4G sigue siendo la tecnología más utilizada, con un 72.5 por ciento de usuarios. 3G tiene el 15.4 por ciento, mientras que 2G sobrevive en el 12.1 por ciento de los accesos.
Prepago
En prepago, el movimiento fue casi al revés. Claro fue el operador que más se contrajo en el segmento, debido a la actualización de los usuarios a planes de control y cierres de chips inactivos.
TIM lidera el segmento de prepago con 33.533 millones de chips activos, seguido de Vivo con 31.533 millones. Claro aparece en la tercera posición con 30.207 millones, y Oi se ubica en la cuarta posición con 25.670 millones de chips.
Relacionado: ¿Qué operador lidera la cobertura móvil de Brasil por municipios?
Vivo sigue siendo el operador con más clientes, con un 33.6 por ciento de los suscriptores. Le sigue Claro, con 24.9 por ciento, sin sumar la base de Nextel (1.4%), que sumado a su base, el operador tendría 26.3 por ciento. TIM es el tercer operador móvil más grande del país, con una participación de mercado de 22.4 por ciento. Y Oi se mantiene en la cuarta posición, con el 16 por ciento de la participación de mercado.