Los ingresos de TIM en el primer trimestre de 2020 disminuyeron 11 por ciento, a 3 mil 964 millones de euros, de los cuales, 3 mil 113 millones de euros representó su negocio italiano, que bajó un 11.1 por ciento.
Los resultados financieros se vieron afectados por los efectos del cierre de tiendas por la crisis de Covid-19, que causó una reducción en la venta de productos. También los ingresos disminuyeron por la reducción del tráfico de itinerancia hacia y desde el extranjero.
De todas formas, la compañía tiene una perspectiva a mediano y largo plazo “positiva”, luego de la fuerte aceleración en la adopción de servicios digitales y conectividad que “parece estar moviendo a Italia hacia el cierre de su brecha de penetración de ultra banda ancha fija frente al resto de Europa, así como para revertir la tendencia del reemplazo fijo-móvil”.
El Ebitda orgánico decreció 7.5 por ciento a mil 800 millones de euros en este periodo. El beneficio neto atribuido a los accionistas ascendió a 600 millones de euros, con un alza de 239 por ciento, beneficiándose de la reducción en la depreciación y amortización, cargos financieros e impuestos, además de la ganancia neta de capital registrada después de la fusión de Inwit con Vodafone.
El flujo de capa libre operativa llegó a los 788 millones de euros, con un aumento de 98 millones de euros ó 14 por ciento. Mientras que la deuda financiera neta disminuyó en 923 millones de euros para el trimestre, hasta llegar a los mil 800 millones de euros. “El camino de la mejora en la generación de efectivo y la reducción de la deuda continúa como resultado de acciones tanto operativas como extraordinarias, gracias a la implementación progresiva de las iniciativas estratégicas lanzadas en 2019”, destacó en el informe fiscal.
Los ingresos por servicio fueron por 3 mil 700 millones de euros, con una reducción interanual del 6.6 por ciento, afectados por el bloque de emergencia de Covid-19, además de la racionalización continua de la cartera de productos y la conducta comercial más disciplinada que comenzó el año pasado, según explicó la compañía en un comunicado.
Frente a la emergencia sanitaria, el operador explicó que aumentó la capacidad y la cobertura de sus redes, frente al aumento del tráfico relacionado con el confinamiento (hasta un máximo de 80% en línea fija, 30.40% en aplicaciones móviles y 11 veces en aplicaciones de video para trabajo remoto).