Este miércoles, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) obligó a la empresa Telefónica del Perú a compartir la infraestructura de telecomunicaciones que utiliza para brindar su servicio de televisión de paga debido a su posición dominante en ese sector.
Así lo estipula la resolución de su Consejo Directivo Nº 00098-2021-CD/OSIPTEL, emitida por el órgano regulador y publicada este 16 de junio en el suplemento de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la cual declara a la filial peruana de la compañía española un proveedor importante de televisión de paga en las regiones de Lima, Callao, Áncash, Junín, Ica, La Libertad, Moquegua, Cusco, Lambayeque, Tacna y Arequipa.
El órgano regulador peruano llegó a esta determinación tras realizar un exhaustivo análisis del mercado, en el que detectó que Telefónica del Perú tiene una posición dominante en el mercado de la televisión de paga.
Esta medida derivará en una mayor competencia en el mercado, así como una mayor cantidad de alternativas que se ajusten a las preferencias y presupuestos de los usuarios, informó Osiptel, ya que, a partir de ahora, las operadoras que brindan servicios de telecomunicaciones en esas regiones del país sudamericano podrán incluir, dentro de su oferta, el servicio de televisión de paga, tanto de forma individual como empaquetada.
El decreto obliga a Telefónica del Perú a otorgar el acceso y uso compartido de la infraestructura de telecomunicaciones que utiliza para brindar su servicio de televisión de paga.
Además, le exige ofrecer a otros proveedores la comercialización o reventa de dicho servicio y notificar al regulador las condiciones y descuentos aplicados en los acuerdos que suscriba por esta materia. Estas obligaciones especiales tienen como fin promover la competencia.
El Osiptel reiteró que espera que esta medida tenga un impacto positivo tanto para el sector de consumo, al ampliar la oferta de mercado y las alternativas disponibles, como para el comercial, ya que optimizará el servicio de la televisión por cable, su calidad de atención y nuevas estrategias de acercamiento.